Arce critica a Morales en cumbre del Mercosur por bloqueos
El presidente boliviano responsabiliza a Evo Morales de seis muertes en protestas. Ocurrió durante su intervención en Argentina, donde defendió la institucionalidad frente a conflictos internos. El evismo insiste en inscribir a Morales como candidato pese a restricciones legales.
«Diferencias se resolverán con Constitución, no con bloqueos»
Luis Arce señaló en la cumbre que las movilizaciones de seguidores de Morales «no tienen concepción revolucionaria». Subrayó que los seis fallecidos en los bloqueos de mayo fueron consecuencia de «intereses sectarios». «Se impone la madurez democrática del pueblo», afirmó, en alusión a los comicios de agosto.
El evismo presiona al TSE
Morales y sus seguidores exigen su inscripción electoral pese a una sentencia constitucional que lo inhabilita. Entregaron una carta al TSE omitiendo dicho fallo. El Gobierno reiteró que los comicios del 17 de agosto son «impostergables».
Unidad regional «en la diversidad»
Arce abogó por «pluralismo político en la región sin exclusiones», incluso para gobiernos de signo distinto. Criticó los ataques de Israel y EE.UU. a Irán, y aseguró que «la reconfiguración global es irreversible».
Heridas abiertas del conflicto interno
Los bloqueos de mayo, impulsados por el evismo, paralizaron carreteras y profundizaron la crisis económica. Morales vinculó las protestas a su exclusión electoral, mientras el Gobierno las atribuyó a intereses «anticonstitucionales».
La democracia boliviana a prueba
El discurso de Arce refleja la polarización previa a los comicios. La capacidad del TSE y del Gobierno para garantizar elecciones pacíficas dependerá de que se cumplan las normas vigentes, pese a las presiones del morismo.