Analista Chávez urge reducir déficit fiscal para frenar inflación del 15,53%
La inflación acumulada en Bolivia alcanzó el 15,53% en el primer semestre de 2025, duplicando las proyecciones oficiales. El economista Gonzalo Chávez critica las medidas gubernamentales y exige recortar el gasto público. Sus declaraciones fueron publicadas hace 2 horas.
«Atacar el déficit es elemental, no hay otra solución»
Gonzalo Chávez, economista y analista, sostiene que el origen de la inflación es el «déficit público gigantesco» que Bolivia arrastra desde hace 12 años. «No estamos haciendo lo más elemental: controlar el gasto público», afirmó. Critica las medidas actuales del Gobierno, como el despliegue militar contra el contrabando o la restricción de exportaciones, calificándolas de «inútiles».
Comparación con una familia
Chávez ejemplifica la situación: «Si usted tiene menos ingresos que gastos, debe cerrar esa brecha». Insiste en que el Gobierno debe reducir el déficit en «tres o cuatro puntos porcentuales del PIB», aunque reconoce que sería una medida impopular en año electoral.
Inflación que no para
Según el INE, la inflación acumulada entre enero y junio de 2025 es del 15,53%, superando ampliamente las previsiones oficiales para todo el año. El propio INE no descarta que la emisión monetaria esté contribuyendo al alza de precios.
Doce años de desequilibrio
Bolivia lleva más de una década con un déficit fiscal recurrente. Chávez señala que, sin un ajuste estructural al gasto público, las medidas paliativas solo son «cosmética» para un problema que sigue creciendo.
Decisiones difíciles en año electoral
El analista sugiere que el Gobierno evita tomar medidas drásticas por la cercanía de las elecciones. «Está en campaña y seguramente no quiere terminar con un Gobierno que tuvo que ajustarse los pantalones», concluyó.