Mercosur supera tensiones Milei-Lula y avanza en acuerdos comerciales
El bloque aprobó flexibilizaciones arancelarias y cerró negociaciones con la EFTA. La cumbre en Buenos Aires evitó confrontaciones públicas entre los presidentes de Argentina y Brasil. Bolivia participó representada por Luis Arce.
«Diplomacia frente a diferencias ideológicas»
Javier Milei (Argentina) y Lula da Silva (Brasil) mantuvieron un trato formal pese a sus divergencias. El primero criticó el arancel externo común y defendió la «libertad económica», mientras Lula destacó la «robustez» del Mercosur. «Emprenderemos el camino de la libertad, acompañados o solos», advirtió Milei.
Consensos concretos
Se ampliaron las listas nacionales de excepción al arancel común, permitiendo a países como Argentina negociar con EE.UU. Uruguay destacó esta «flexibilidad para responder a desafíos globales». Además, se cerró un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la EFTA, paso previo al ansiado acuerdo con la UE.
Un bloque en busca de relevancia global
Fundado en 1991, el Mercosur enfrenta presiones para modernizarse ante la guerra comercial mundial. El TLC con la UE, en negociación desde 2000, sigue siendo la prioridad, aunque persisten resistencias en países europeos como Francia. Panamá, como socio asociado, también participó en la cumbre.
Más allá de los discursos
Los avances comerciales contrastan con las tensiones políticas. Mientras Milei ve al Mercosur como «lanza para penetrar mercados», Lula insiste en su rol protector. Bolivia, representada por Arce, no emitió declaraciones destacadas durante la sesión plenaria.