Lula propone sistema de pagos en monedas locales en cumbre del MERCOSUR
El presidente brasileño impulsa el comercio digital sin dólares durante su discurso en Buenos Aires. Asumirá la presidencia semestral del bloque y confía en firmar el acuerdo con la UE antes de 2026.
«Una casa con bases sólidas frente a la inestabilidad global»
Luiz Inácio Lula da Silva destacó que el MERCOSUR —integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia en adhesión— debe «reducir costos y riesgos cambiarios» mediante transacciones en monedas locales. «El Arancel Externo Común nos blinda contra guerras comerciales», afirmó. También pidió avanzar en acuerdos con la UE, Canadá y países asiáticos.
Clima y seguridad: ejes transversales
Lula alertó sobre sequías e inundaciones en el Cono Sur y convocó a ministros de Medio Ambiente del bloque para promover agricultura sustentable. En seguridad, ofreció un centro en Manaus para combatir el crimen organizado de forma coordinada.
MERCOSUR en un mundo polarizado
El bloque, creado en 1991, negocia desde 1999 con la UE un acuerdo que enfrenta resistencias de Francia. Brasil liderará ahora las tratativas mientras impulsa diversificación comercial y proteccionismo arancelario. La propuesta de pagos locales sigue su estrategia de desdolarización regional.
Un semestre clave para la integración
La presidencia brasileña priorizará derechos humanos, diálogo social y sostenibilidad. El éxito de sus iniciativas dependerá de consensos internos y externalizar el bloque como «socio confiable», en un contexto de divergencias políticas entre sus miembros.