Irregularidades en distribución de aceite en Bolivia

Autoridades detectan posible desvío al contrabando y especulación en precios del aceite, mientras consumidores enfrentan escasez y precios elevados.
El Deber

Gobierno boliviano detecta irregularidades en distribución de aceite

Autoridades señalan posible desvío al contrabando y especulación en precios. El viceministro Jorge Silva anunció la creación de una mesa técnica urgente para abordar la escasez. La industria asegura producción normal, pero los consumidores enfrentan falta de producto y precios elevados.

«Producción normal, pero mercados vacíos»

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, confirmó que la industria aceitera distribuye normalmente a más de 10.000 clientes, principalmente mayoristas, con precios regulados (Bs 14 en supermercados). Sin embargo, en mercados abiertos se vende hasta en Bs 22, lo que sugiere agio y especulación. «Los consumidores enfrentan filas y escasez», denunció.

Posible contrabando a Perú

Silva no descartó que mayoristas desvíen aceite a Perú por la diferencia de precios. El viceministerio de Lucha contra el Contrabando analiza esta hipótesis y reforzará controles. La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas (Caniob) advirtió que el precio regulado «favorece el contrabando» y pidió su revisión.

Respuesta inmediata: mesa técnica y EMAPA

El Gobierno conformará una mesa técnica con cinco ministerios para: – Analizar la estructura de costos. – Crear nuevas vías de distribución. – Fortalecer a EMAPA como distribuidor mayorista. Además, se instó a denunciar ventas especulativas ante la Policía o alcaldías.

Un producto bajo presión

El aceite es un producto esencial en la canasta familiar boliviana. En julio de 2025, la combinación de precios regulados, demanda insatisfecha y mercados informales creó un escenario propicio para el contrabando y la especulación, según las autoridades.

¿Volverá la normalidad?

El éxito de las medidas dependerá de la coordinación entre industria y Estado. Mientras Caniob exige mayor control en mercados, el Gobierno confía en que la intervención de EMAPA y los controles anti contrabando estabilicen el abastecimiento y los precios.