EE.UU. crea 147.000 empleos en junio y reduce el desempleo

La economía estadounidense supera expectativas con 147.000 nuevos empleos en junio, reduciendo la tasa de desempleo al 4.1% y presionando a la FED a mantener tasas.
POLITICO

EE.UU. crea 147.000 empleos en junio y reduce la tasa de desempleo

La economía estadounidense supera las expectativas con un crecimiento sólido de empleo. Los datos del Departamento de Trabajo refuerzan la postura del presidente Donald Trump, pero reducen la probabilidad de que la Reserva Federal (FED) recorte tasas de interés este mes.

«El mercado laboral sigue en auge»

El informe de junio mostró un aumento de 147.000 puestos de trabajo, por encima de los 110.000 previstos. La tasa de desempleo bajó al 4.1%, y los salarios crecieron un 3.7% interanual. La secretaria de prensa Karoline Leavitt celebró en redes sociales: «Los trabajadores estadounidenses acaparan TODOS los empleos creados desde que Trump asumió».

Impacto en la política monetaria

El sólido desempeño económico reduce la presión sobre la FED para recortar tasas en julio. Jerome Powell mantiene su postura cautelosa ante posibles efectos inflacionarios de las políticas de Trump. Los mercados reflejan un 93.3% de probabilidad de que la tasa se mantenga entre 4.25% y 4.5%.

¿Por qué sorprendió el dato?

Analistas de Goldman Sachs y Deutsche Bank esperaban una desaceleración por las restricciones migratorias de Trump, que redujeron la fuerza laboral extranjera. Sin embargo, el empleo no se resintió, y las cifras de abril y mayo se revisaron al alza en 16.000 puestos.

Un escenario económico inesperado

Desde 2024, la economía estadounidense ha mostrado resistencia pese a las políticas proteccionistas y la incertidumbre global. Trump insiste en que su agenda —incluyendo aranceles y control migratorio— impulsa el empleo local, mientras la FED monitorea riesgos inflacionarios.

La pelota está en el tejado de la FED

Con un mercado laboral fuerte, los analistas descartan recortes de tasas a corto plazo. Seema Shah, de Principal Asset Management, afirma: «No hay urgencia por un apoyo de la FED. El primer recorte podría llegar a fines de 2025». La decisión final se conocerá tras la reunión del organismo a finales de julio.