26 empresas de stalkerware filtran datos desde 2017

Al menos 26 compañías de software espía han sufrido brechas de seguridad desde 2017, exponiendo información sensible de millones de víctimas.
TechCrunch

Al menos 26 empresas de stalkerware han sufrido filtraciones desde 2017

Catwatchful es la última compañía en exponer datos de 26.000 víctimas. Estas apps permiten espiar dispositivos de forma remota, pero su seguridad es deficiente. Hackers y fallos técnicos han dejado al descubierto información sensible de millones de personas.

«Un blanco fácil para los ciberdelincuentes»

Según TechCrunch, 26 fabricantes de stalkerware han sido hackeados o han filtrado datos desde 2017, incluidos mensajes, fotos y ubicaciones GPS. Cuatro de ellos sufrieron múltiples brechas. Eva Galperin, de la Electronic Frontier Foundation, afirma que estas empresas son «objetivos blandos» por su escasa preocupación por la seguridad.

Últimos casos destacados

En 2025, Catwatchful, SpyX, Cocospy y Spyic expusieron información de millones de víctimas. En 2024, mSpy filtró 2 millones de registros y pcTattletale cerró tras un hackeo que dejó al descubierto datos internos. Ocho compañías han cerrado, pero algunas resurgen con nuevas marcas.

Una industria con antecedentes turbios

El primer gran hackeo ocurrió en 2017 contra Retina-X y FlexiSpy, con 130.000 clientes afectados. Los atacantes declararon querer «destruir una industria tóxica». Desde entonces, filtraciones accidentales (como SpyFone en 2018) y hackeos deliberados han sido constantes. La FTC prohibió a SpyFone operar, un caso único hasta ahora.

Consecuencias más allá de lo digital

Estas apps, usadas para espiar parejas o hijos, han sido vinculadas a casos de violencia doméstica. Aunque Malwarebytes reporta un descenso en su uso, expertos advierten que los acosadores podrían estar migrando a dispositivos físicos como AirTags. La Coalición Contra el Stalkerware ofrece recursos para víctimas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título