Amazon alcanza el millón de robots en sus almacenes y lanza IA generativa
La compañía anunció que el 75% de sus envíos globales ya reciben asistencia robótica. El hito coincide con el lanzamiento de DeepFleet, un modelo de IA que optimiza rutas y aumenta la velocidad de su flota en un 10%. El robot un millón fue desplegado en Japón.
«Un millón de manos mecánicas trabajando»
Amazon confirmó este lunes que ha alcanzado 1 millón de robots operativos en sus almacenes tras 13 años de desarrollo. «Este número nos acerca a igualar la cantidad de robots y empleados humanos», según datos de The Wall Street Journal. La flota incluye modelos avanzados como Vulcan, capaz de «sentir» objetos con sensores táctiles.
La IA que mueve los almacenes
DeepFleet, el nuevo modelo generativo, fue entrenado con datos internos de Amazon y desarrollado en AWS SageMaker. Optimiza rutas logísticas y reduce tiempos en un 10%. La compañía también inauguró en 2024 centros de distribución con «10 veces más robots», como el de Shreveport (Luisiana, EE.UU.).
De Kiva Systems al futuro automatizado
Amazon inició su apuesta robótica en 2012 con la compra de Kiva Systems. Desde entonces, ha escalado su tecnología hasta lograr que 3 de cada 4 paquetes sean manipulados parcialmente por máquinas. Sus últimos robots brazos multifunción y centros ultratecnológicos reflejan esta evolución.
¿Hacia una logística sin humanos?
El millón de robots marca un punto de inflexión en la automatización de Amazon. Con modelos como DeepFleet y Vulcan, la compañía busca mayor eficiencia en un sector donde la velocidad define la competencia. El equilibrio entre fuerza laboral humana y automatización sigue siendo clave.