Sarampión en Bolivia alcanza los 76 casos confirmados
Santa Cruz concentra la mayoría de contagios. El Gobierno amplía la vacunación con la SRP a niños de 12 meses a 9 años y declara emergencia sanitaria. Trinidad (Beni) y Viacha (La Paz) se suman a las regiones afectadas.
«Vacunación masiva y emergencia sanitaria»
La ministra de Salud, María Renée Castro, confirmó que los casos activos de sarampión ascendieron a 76, con nuevos contagios en Viacha y Trinidad. «Santa Cruz de la Sierra y Cabezas son los municipios más afectados», detalló. El Comité Nacional de Inmunización autorizó aplicar la vacuna SRP en menores de 9 años (10 en Santa Cruz) y reforzar los 3.600 puntos de vacunación a nivel nacional.
Prioridad: población sin vacunar
Castro pidió verificar los carnets de vacunación: «Dos dosis son suficientes; no se requieren refuerzos». Advirtió sobre padres que acuden con niños ya inmunizados, mientras otros tienen esquemas incompletos. «La responsabilidad de conocer el estado de vacunación es de los padres», recalcó la viceministra.
Coordinación contra el brote
Los nueve Sedes se reunieron de urgencia. Santa Cruz lidera las acciones de contención, mientras el resto de departamentos implementa medidas preventivas. El Ministerio movilizó recursos a zonas con alta demanda y recordó que la vacunación completa es obligatoria para viajar con menores de cinco años.
Un virus que no da tregua
El sarampión resurge en Bolivia tras años bajo control, con brotes focalizados en Santa Cruz, La Paz, Potosí y Beni. La última alerta similar ocurrió durante la pandemia, cuando bajaron las coberturas de inmunización.
La prevención está en sus manos
El éxito de las medidas dependerá de la adherencia a la vacunación y la vigilancia activa. Las autoridades insisten en que revisar el carnet y completar esquemas es clave para frenar el avance.