Niña de un año y siete meses es el primer caso de sarampión en Beni
La menor no estaba vacunada, pero se encuentra estable. El caso fue confirmado el 1 de julio en Trinidad, aunque la niña reside en Santa Cruz. El Sedes activó bloqueo vacunal y vigilancia epidemiológica.
«El esquema de vacunación al día evitó contagios»
Rubén Torres, director técnico del Sedes de Beni, explicó que los niños en contacto con la menor no se infectaron porque tenían sus vacunas completas. La niña presentó fiebre, manchas rojas y rinorrea, pero ya no tiene síntomas. «Era inevitable que llegara un caso por la conexión con Santa Cruz», admitió Torres.
Medidas inmediatas
El Sedes reforzará controles en terminales de transporte y exigirá carné de vacunación a menores de 10 años. Quienes no lo tengan serán vacunados en el acto. De 18 casos sospechosos, 15 fueron descartados y tres siguen en análisis.
Baja cobertura en Beni
Hasta mayo, solo el 25% de la población beniana estaba vacunada. El personal sanitario ha priorizado provincias grandes y escuelas. Santa Cruz, con más casos, es el principal foco de riesgo por el alto flujo de transporte.
Un departamento en alerta
Beni comparte frontera con Santa Cruz, departamento que concentra la mayoría de casos de sarampión en Bolivia. El Sedes advierte que la concientización sobre vacunación en padres es clave para evitar brotes.
La prevención marca la diferencia
El caso confirma que el virus circula en la región, pero también demuestra que la vacunación efectiva frena contagios. Las autoridades mantendrán vigilancia activa mientras amplían cobertura.