Policía boliviano mata a su exsuegra de 85 años y es enviado a Chonchocoro
El sargento Luis L.P.T. fue trasladado a prisión preventiva tras ser acusado de feminicidio agravado. El crimen ocurrió el 29 de junio en la comunidad Chinchaya (El Alto), donde la víctima fue estrangulada. El agresor, investigador especializado en violencia, se negó a declarar.
«Un crimen con conocimiento de causa»
El fiscal Carlos Cortez confirmó que Gregoria Q.C. murió por «asfixia mecánica», con evidencias de golpes previos. «El acusado ingresó al domicilio horas antes del hecho», detalló. La Fiscalía considera las pruebas «contundentes», incluidos testimonios de familiares que señalan una conducta violenta recurrente del policía.
Premeditación y cómplices
El abogado René Salazar reveló que el agresor «manipuló la escena», arrastrando el cuerpo con ayuda de al menos dos personas. «Era experto en investigar feminicidios; sabía cómo actuar», afirmó. La víctima se oponía a la relación de su hija con el acusado, quien ya había irrumpido en la casa en dos ocasiones.
Baja inmediata y doble proceso
El Tribunal Disciplinario Policial inició el proceso para expulsar al sargento, según el general Édgar Cortez. Paralelamente, la Felcv investiga el feminicidio. El coronel Rubén Caetano destacó que la captura se realizó en menos de 24 horas, pese a la resistencia inicial del implicado.
Una sombra en la institución
El caso expone un patrón de violencia de género dentro de la Policía. El agresor, formado para combatir estos delitos, utilizó su expertise para cometerlo. En 2023, Bolivia registró 117 feminicidios, según datos oficiales, pero este es el primer caso documentado en 2025 con un policía como principal sospechoso.
Justicia bajo presión
El traslado a Chonchocoro busca evitar impunidad, pero la credibilidad institucional está en entredicho. El proceso judicial y disciplinario marcarán un precedente en casos de violencia intrafamiliar cometidos por agentes del Estado.