Nueve municipios firman alianza para proteger la paraba frente roja

Nueve municipios de Bolivia acuerdan acciones conjuntas para conservar la paraba frente roja, ave en peligro crítico de extinción, con apoyo de la Fundación Natura Bolivia.
Opinión Bolivia

Nueve municipios firman alianza para proteger la paraba frente roja

Autoridades de tres departamentos acuerdan acciones conjuntas para conservar esta ave en peligro crítico. La reunión se celebró ayer en Aiquile, Cochabamba, impulsada por la Fundación Natura Bolivia.

«Unidos por la conservación y el desarrollo comunitario»

Nueve municipios de Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca crearán una plataforma intermunicipal para proteger la paraba frente roja, especie endémica de los valles secos bolivianos. La iniciativa, liderada por la Fundación Natura Bolivia, busca «articular proyectos de financiamiento y ecoturismo» en las zonas donde habita el ave.

Compromisos concretos

Las autoridades acordaron elaborar un convenio, realizar un nuevo censo (el último en 2021 registró 1.160 ejemplares) y promover actividades sostenibles. «La paraba es un símbolo que nos une», destacaron los participantes, provenientes de municipios como Aiquile, Saipina y Poroma.

Un ave que teje redes

La paraba frente roja habita en cuencas de ríos de cuatro departamentos y está en peligro crítico de extinción. Su conservación beneficiaría a comunidades rurales donde se alimenta y anida, según el plan presentado.

Volando hacia el futuro

El éxito de la alianza dependerá de la ejecución de los proyectos acordados, en una región donde la especie enfrenta amenazas críticas. Las acciones conjuntas podrían revertir su declive poblacional.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título