Bolivia registra 74 casos de sarampión y más de 620 sospechosos
Santa Cruz concentra el 92% de los contagios confirmados. El viceministro Max Enríquez alertó que por cada caso confirmado hay 19 sospechosos. Las autoridades instalaron puntos de vacunación gratuita en terminales y centros de salud.
«Una epidemia de rápida propagación»
El Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica confirmó este martes 74 casos de sarampión, con 620 sospechosos en estudio. «La cifra es variable: cada prueba puede descartarse, confirmarse o requerir nuevos análisis», explicó Enríquez. Santa Cruz reporta 68 contagios, seguido de La Paz y Potosí con tres cada uno.
Vacunación urgente en puntos estratégicos
Como medida preventiva, se habilitaron puestos de inmunización en terminales de buses y centros públicos. En Santa Cruz, la campaña cubre a menores de 10 años; en el resto del país, hasta los cinco. Las dosis son gratuitas, aunque con horarios específicos por establecimiento.
Una enfermedad que regresó
El sarampión estaba considerado erradicado en Bolivia hasta este año, cuando un brote inicial derivó en epidemia. Su alta contagiosidad (19 sospechosos por caso confirmado) dificulta el control. Venezuela donó 100.000 dosis para reforzar la campaña.
El reto: cortar la cadena de contagios
Las autoridades priorizan la vacunación masiva para frenar la propagación. La eficacia de las medidas dependerá de la cobertura alcanzada, especialmente en Santa Cruz, el epicentro del brote.