Bolivia amplía campaña de vacunación contra el sarampión con nuevos lotes
El país recibirá dos nuevos envíos de vacunas en las próximas semanas. El Ministerio de Salud busca alcanzar 5 millones de dosis para inmunizar a niños de 1 a 9 años. Actualmente hay 81 casos confirmados, concentrados en Santa Cruz.
«Meta: 5 millones de dosis para frenar el avance»
La ministra María Renée Castro detalló que Bolivia cuenta con 500.000 vacunas, distribuidas desde el 28 de junio en Santa Cruz. «El segundo lote llegará desde Brasil en una semana, y un tercero en cuatro semanas», precisó. La cobertura se amplió a niños de hasta 9 años, frente al rango inicial de 1 a 5 años.
Distribución y priorización
Las dosis disponibles ya fueron enviadas a centros de salud, con énfasis en Santa Cruz, donde se registran 73 de los 81 casos nacionales. La Paz y Potosí suman 5 y 3 contagios, respectivamente. La ministra advirtió que la necesidad total de vacunas «dependerá de la evolución epidemiológica».
Sarampión: un desafío regional
Bolivia gestiona los lotes adicionales con Brasil y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La estrategia busca contener el brote en Santa Cruz para evitar su propagación a otras ciudades. Las autoridades reforzaron la vigilancia y campañas de inmunización.
De la alerta a la acción
El brote actual motivó la ampliación de la población objetivo y la gestión urgente de insumos. En 2025, el sarampión reapareció como amenaza en la región, tras años bajo control. Bolivia sigue protocolos internacionales para evitar rebrotes masivos.
El conteo final dependerá de la prevención
El éxito de la campaña se medirá por la capacidad de limitar los contagios en las próximas semanas. Las autoridades insisten en que la vacunación es clave para proteger a la población infantil y evitar complicaciones en el sistema de salud.