Bolivia registra 76 casos de sarampión y amplía vacunación a menores de 9 años
El Ministerio de Salud confirmó cuatro casos en La Paz, incluido uno en Viacha. Santa Cruz concentra la mayoría de contagios, vinculados a bajas coberturas de vacunación. Las autoridades despliegan brigadas y extienden la inmunización con la vacuna SRP.
«El virus avanza donde faltan vacunas»
La ministra María Renée Castro detalló que los casos nacionales aumentaron de 74 a 76 en un día, con focos críticos en Santa Cruz y La Paz. En Viacha, una mujer de 23 años dio positivo, elevando a cuatro los contagios en el departamento. «El Sedes La Paz movilizó 100 brigadas para bloqueos vacunales», explicó Javier Mamani, jefe de Epidemiología.
Cambio en la estrategia de inmunización
El Ministerio amplió la vacuna SRP a niños de hasta 9 años, frente a la meta previa de 1 a 5 años. Castro atribuyó la decisión a recomendaciones del Comité Nacional de Inmunización. La vacuna protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, y requiere dos dosis sin refuerzos adicionales.
Una enfermedad que viaja en el aire
El sarampión se transmite por gotículas al hablar, toser o estornudar, y el virus sobrevive hasta dos horas en superficies. Las autoridades pidieron a padres llevar a menores no vacunados a centros de salud, portando cédula de identidad y libreta de vacunación. Se recomienda no acudir con fiebre superior a 38°C.
Raíces de un brote evitable
El texto señala que comunidades en Cabezas (Santa Cruz) evitaban la vacunación «durante muchos años», lo que explica la alta incidencia en la región. Bolivia priorizaba antes a niños de 1 a 5 años por su vulnerabilidad a complicaciones graves.
Correr contra el reloj
El éxito de las medidas dependerá de la cobertura vacunal alcanzada en las próximas semanas. Las brigadas del PAI y vigilancia epidemiológica trabajan para contener contagios, mientras el virus sigue activo en al menos dos departamentos.