Beni confirma su primer caso de sarampión en una niña procedente de Santa Cruz
Una menor de 1 año y 7 meses sin vacunación completa contrajo la enfermedad. El caso fue detectado en Trinidad, donde la niña pasaba vacaciones. Las autoridades sanitarias implementaron bloqueos epidemiológicos en su entorno.
«Un caso importado con síntomas posteriores al viaje»
El director del SEDES de Beni, Rubén Tórres, confirmó que la menor reside en Cuatro Cañadas (Santa Cruz) y comenzó con síntomas en Trinidad. «Es un caso que ha venido desde allá, seguramente contagiada», declaró. La niña presentó fiebre y erupciones, compatibles con sarampión, tras dos semanas de estar en Beni. Las pruebas de laboratorio confirmaron el diagnóstico.
Acciones inmediatas
Se activó el bloqueo epidemiológico en contactos directos y unidades educativas. Aunque los menores cercanos tenían vacunación completa, se mantiene seguimiento. De 18 casos sospechosos en Beni, 15 fueron descartados, uno confirmado y dos siguen en estudio.
Un brote que no da tregua
El sarampión mantiene en alerta a Bolivia, con 74 casos confirmados y 620 sospechosos a nivel nacional hasta la fecha. Santa Cruz concentra la mayoría (71 casos), lo que explica el origen del contagio. La niña no tenía el esquema de vacunación completo, factor de riesgo clave.
De vacaciones con un virus invisible
El sarampión reapareció en Bolivia en 2024 tras años sin casos autóctonos. Su propagación se vincula a bajas coberturas de vacunación y movilidad interdepartamental. Beni, sin casos previos en este brote, ahora enfrenta el desafío de contener su expansión.
Vigilancia y vacunas como escudo
El caso evidencia la necesidad de reforzar la inmunización, especialmente en menores. Aunque la paciente evoluciona favorablemente, las autoridades insisten en completar esquemas y notificar síntomas tempranos. La efectividad de los bloqueos determinará si Beni evita nuevos contagios.