Beni confirma su primer caso de sarampión en una niña de Santa Cruz
Una menor de 1 año y 7 meses sin vacunación completa contrajo la enfermedad en Trinidad. El SEDES de Beni activó protocolos epidemiológicos tras detectar el contagio importado. La paciente evoluciona favorablemente mientras se investigan dos casos sospechosos adicionales.
«Un caso importado con bloqueo inmediato»
El director del SEDES Beni, Rubén Tórres, confirmó que la niña reside en Cuatro Cañadas (Santa Cruz) y presentó síntomas días después de llegar a Trinidad. «El contagio ocurrió en su lugar de origen. Aquí solo desarrolló la enfermedad», explicó. La menor fue atendida en un hospital local tras pruebas positivas de laboratorio.
Protocolos activados
Las autoridades sanitarias realizaron el bloqueo epidemiológico en el círculo cercano de la paciente, incluyendo compañeros de escuela. «Todos los contactos menores están vacunados, pero mantenemos seguimiento», precisó Tórres. De 18 casos sospechosos analizados, 15 fueron descartados y dos permanecen en estudio.
Un brote bajo vigilancia
Bolivia registraba previamente 74 casos confirmados y 620 sospechosos de sarampión, según datos oficiales. El SEDES Beni destacó que este es su primer diagnóstico positivo, vinculado al brote nacional. La niña no contaba con el esquema de inmunización completo, factor clave en su contagio.
De vacaciones con un virus inesperado
El sarampión reapareció en Bolivia en 2024 tras 22 años sin casos autóctonos. La baja cobertura vacunal en algunas regiones y la movilidad interdepartamental han facilitado su propagación, según expertos. Santa Cruz concentra el mayor número de infectados en el actual brote.
La prevención sigue siendo la mejor defensa
El caso evidencia los riesgos de la interrupción de campañas de vacunación. Las autoridades insisten en completar esquemas, especialmente en niños, mientras monitorean contactos para evitar nuevos contagios en Beni.