Vicepresidencia convoca a la ALP para tratar créditos millonarios este miércoles
La sesión plenaria analizará un préstamo de 30 millones de dólares del BID. La reunión se realizará el 2 de julio en La Paz, tras un encuentro previo entre el vicepresidente Choquehuanca y fuerzas políticas. Incluirá otros siete proyectos de ley.
«Préstamos y tensiones políticas en la agenda»
La Vicepresidencia confirmó que el Proyecto de Ley 312/2023-2024, que autoriza un crédito de 30 millones de dólares del BID para obras urbanas en La Paz y El Alto, será el punto central. El monto forma parte del Programa de Integración Urbana Parque Lineal, detalló la convocatoria oficial.
Reunión previa con fuerzas políticas
Este martes, el vicepresidente David Choquehuanca se reunió con representantes de los tres principales bloques legislativos. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, no asistió, según fuentes del Legislativo. Enrique Urquidi, jefe de bancada de CC, adelantó que también discutirían el rechazado crédito de 100 millones de dólares de JICA.
Intento de reactivar crédito japonés
Omar Yujra, presidente de Diputados, señaló que buscarán reintroducir el préstamo de JICA, inicialmente rechazado, para financiar parcialmente las elecciones generales. La propuesta genera debate entre las bancadas.
Deudas y desarrollo urbano
Bolivia mantiene acuerdos de cooperación con organismos como el BID y JICA para infraestructura. El crédito del BID es parte de una estrategia de integración urbana, mientras que el de JICA ha enfrentado resistencias por su destino.
El miércoles se definen los pasos
La sesión plenaria de la ALP determinará la viabilidad de ambos créditos. Su aprobación o rechazo impactará en proyectos urbanos y el proceso electoral, según lo acordado por las bancadas.