TSE inhabilita a Jaime Dunn como candidato presidencial

El Tribunal Supremo Electoral anuló la candidatura de Jaime Dunn por falta de solvencia fiscal, según informe de la Contraloría.
unitel.bo

TSE inhabilita a Jaime Dunn como candidato presidencial por falta de solvencia fiscal

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló su candidatura tras un informe de la Contraloría. La decisión, publicada este miércoles, se basa en la imposibilidad de verificar su situación tributaria. Dunn aspiraba a la presidencia por el partido Nueva Generación Patriótica (NGP).

«El certificado no acredita solvencia»

El TSE resolvió la inhabilitación por incumplimiento del artículo 234 de la Constitución, que exige solvencia fiscal para candidatos. Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, explicó que el certificado 782089 presentado por Dunn «no cumple con los requisitos», según el informe de la Contraloría General del Estado.

Plazos y recursos

El partido NGP tiene cinco días para presentar un recurso de revisión o sustituir al candidato. Arteaga recordó que «este jueves vence el plazo para sustituciones por renuncias». Dunn insistió en haber entregado toda la documentación requerida y cancelado sus deudas con el Estado.

Un candidato con historial polémico

Dunn fue anunciado como precandidato presidencial por tres partidos distintos en menos de tres meses. El TSE actuó tras solicitar un informe complementario a la Contraloría, que determinó la falta de respaldo fiscal. La resolución 0107/2025 lo excluye como sustituto de Fidel Tapia Zambrana, el postulante original que renunció.

Elecciones bajo escrutinio

El caso evidencia los controles del TSE sobre los requisitos legales para candidaturas. La inhabilitación afecta directamente al NGP, que debe decidir si impugna la resolución o elige un nuevo candidato en tiempo récord.

Un proceso que no termina hoy

La resolución del TSE cierra temporalmente la opción de Dunn, pero deja abierta la puerta a impugnaciones o cambios. El impacto en el proceso electoral dependerá de la respuesta del NGP y de posibles nuevos informes de la Contraloría.