TSE inhabilita a Jaime Dunn como candidato presidencial
El Tribunal Supremo Electoral fundamentó su decisión en un informe de la Contraloría. La resolución, adoptada este miércoles, señala que Dunn no cumplió con el requisito de solvencia fiscal. La vocal Nelly Arista Quispe fue la única disidente.
«La decisión se basó estrictamente en datos oficiales»
Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, explicó que la inhabilitación se sustentó en el reporte de la Contraloría General del Estado, el cual determinó que «no es posible verificar la solvencia fiscal de Dunn». La Sala Plena del tribunal, con cinco vocales presentes, tomó la decisión tras dos extensas sesiones.
Recursos y plazos para el partido de Dunn
Nueva Generación Patriótica, el partido que postulaba a Dunn, tiene 5 días para presentar un recurso extraordinario de revisión. Arteaga precisó que también pueden sustituir al candidato, pero el plazo vence este jueves. Dunn, por su parte, cuenta con un período extraordinario para apelar.
Un voto en contra y un contexto polémico
La vocal Nelly Arista Quispe fue la única que emitió un voto disidente en la resolución. La decisión del TSE se dio tras cuestionamientos por solicitar información a la Alcaldía de El Alto, aunque el tribunal insistió en que solo consideró el informe de la Contraloría.
Dunn enfrenta obstáculos desde el inicio
El candidato ya había tenido dificultades para obtener la solvencia fiscal, requisito indispensable para su postulación. La Contraloría fue determinante al no poder verificar su situación ante el fisco.
Una resolución que define el panorama electoral
La inhabilitación de Dunn marca un punto clave en el proceso electoral. Su partido debe decidir ahora si apela o presenta un sustituto, mientras el TSE reafirma que actuó conforme a la normativa vigente.