TSE inhabilita a Jaime Dunn como candidato presidencial en Bolivia
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró al economista no apto por incumplir requisitos legales. La decisión se tomó tras revisar su documentación y afecta a su postulación con el partido NGP. Dunn había sido precandidato de tres organizaciones políticas en menos de tres meses.
«Tres partidos en 90 días: una carrera electoral truncada»
Jaime Dunn buscó la presidencia con ADN, PDC y NGP, pero ninguno logró inscribirlo. «No cumple los requisitos establecidos por ley», determinó el TSE tras analizar su solvencia fiscal. El 25 de junio, Dunn aseguró tener todos los documentos, pero la Contraloría y la Alcaldía de El Alto proporcionaron información contradictoria.
Una seguidilla de intentos fallidos
El 9 de abril, ADN lo proclamó precandidato, pero abandonó el proyecto. El 27 de abril, el PDC lo presentó con guantes de boxeo en un acto en Santa Cruz, pero días después eligió a Rodrigo Paz. Finalmente, el NGP no pudo inscribirlo por falta de solvencia fiscal.
El peso de los papeles
El TSE solicitó verificación adicional a instituciones públicas antes de tomar la decisión. La inhabilitación cierra su aspiración presidencial de cara a las elecciones generales. Dunn, excontralor del Estado, no podrá apelar según la normativa vigente.
Un escenario político cambiante
Bolivia vive un proceso electoral marcado por revisiones estrictas del TSE. En 2025, el organismo ha inhabilitado a varios postulantes por irregularidades documentales, aplicando el reglamento sin excepciones.
Sin opción a la casilla presidencial
La resolución del TSE es definitiva y afecta directamente al panorama electoral. Los votantes no tendrán a Dunn como opción, mientras los partidos que lo apoyaron deberán redefinir sus estrategias.