TSE inhabilita candidatura presidencial de Jaime Dunn por deudas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró inelegible al candidato por incumplir requisitos fiscales. La decisión se tomó tras un informe de la Alcaldía de El Alto que evidenció deudas pendientes. Dunn insistió en haber regularizado su situación, pero el órgano electoral confirmó la inhabilitación este miércoles.
«Documentos incompletos y cuentas por saldar»
La Sala Plena del TSE resolvió por unanimidad inhabilitar a Jaime Dunn, candidato por Nueva Generación Patriótica (NGP), tras recibir informes de la Contraloría y la Alcaldía de El Alto. «Hay pliegos de cargo ejecutoriados y deudas no canceladas», señaló el municipio alteño. Dunn defendió haber entregado toda la documentación requerida.
Requisitos incumplidos
El TSE solicitó un informe complementario sobre la solvencia fiscal del aspirante, que reveló deudas con el municipio. La Alcaldía afirmó que existían «requerimientos de pago vigentes», lo que impidió su habilitación. La decisión generó protestas entre sus seguidores, quienes cuestionaron la transparencia del proceso.
Postura del candidato
Dunn aseguró en múltiples ocasiones que «canceló todas las obligaciones con el Estado». Sin embargo, el Órgano Electoral mantuvo su resolución basada en los informes técnicos. El TSE anunció una conferencia de prensa para detallar los fundamentos de la decisión.
Antecedentes: Fiscalización electoral en Bolivia
El TSE exige a los candidatos certificados de solvencia fiscal y judicial como requisito para su inscripción. En 2025, el organismo ha inhabilitado a varios postulantes por irregularidades documentales, aplicando la normativa vigente. La Alcaldía de El Alto ha sido clave en procesos anteriores al reportar deudas pendientes de aspirantes.
Elecciones sin Dunn en la contienda
La resolución del TSE descarta definitivamente la participación de Dunn en las elecciones de agosto. La inhabilitación obliga a NGP a replantear su estrategia electoral, mientras el Órgano Electoral reitera su compromiso con el cumplimiento de los requisitos legales.