TSE inhabilita candidatura presidencial de Jaime Dunn
El Órgano Electoral determinó que su documentación fiscal era insuficiente. La decisión se tomó este miércoles en La Paz, donde simpatizantes del candidato iniciaron una vigilia. NGP afirma que mantiene sus opciones electorales.
«Sigue en carrera»: la reacción de NGP
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó formalmente a Jaime Dunn, candidato presidencial de Nueva Generación Patriótica (NGP) para las elecciones del 17 de agosto. La Contraloría no validó su solvencia fiscal, según explicó el secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga. Dunn puede presentar un recurso de revisión o ser sustituido por su partido.
Protesta y declaraciones polémicas
Simpatizantes de Dunn instalaron una vigilia frente al TSE en La Paz. El candidato había anticipado en El Deber Radio que, si la respuesta no era favorable, «usaría esta justicia podrida» para demostrar su situación. NGP insiste en que «sigue en carrera», aunque no detalló sus próximos pasos.
Un proceso electoral bajo tensión
La inhabilitación se produce a menos de dos meses de los comicios generales, donde otros partidos como el Evismo también enfrentan obstáculos legales. El TSE ha sido centro de críticas por decisiones que, según algunos sectores, podrían afectar la pluralidad electoral.
¿Qué opciones quedan?
La resolución no es definitiva: Dunn o NGP pueden apelar o cambiar de candidato. Sin embargo, el plazo para ajustes se reduce conforme avanza el calendario electoral. La repercusión inmediata afecta a sus simpatizantes, que exigen participación plena en los comicios.