TSE decide hoy sobre candidatura de Dunn tras polémica por solvencia fiscal
El Tribunal Supremo Electoral anunciará este miércoles si habilita al economista como presidenciable. Dunn denuncia que la Alcaldía de El Alto intervino «contra la norma» al informar sobre supuestas deudas. El candidato asegura cumplir los requisitos legales y acusa a la «oposición funcional al MAS» de presionar.
«¿Qué pito toca la Alcaldía?»: el enojo de Dunn
Jaime Dunn cuestionó en un live de Tik Tok que el TSE solicitara información a la Alcaldía de El Alto, pues «la Contraloría es la única institución competente para certificar solvencia fiscal». «¿El sistema tiene miedo? Está clarísimo», afirmó. La Alcaldía reportó 14 requerimientos de pago y procesos judiciales en su contra, aunque Dunn insiste en que «no tiene deudas con el Estado».
Acusaciones y llamado a funcionarios
El economista, exoficial mayor de Finanzas de El Alto (2000-2001), señaló que «la oposición funcional al MAS está más preocupada que el propio partido oficialista». Hizo un llamado a «funcionarios públicos buenos» para que «interpongan sus buenos oficios» y se cumpla la ley. «Hay gente correcta en instituciones politizadas», añadió.
La postura del TSE: decisión en cuarto intermedio
La Sala Plena del Tribunal pospuso su resolución el martes y el vocal Francisco Vargas adelantó que «hoy asumirán una postura institucional», aunque advirtió: «No siempre va a gustar lo que se decida». El fallo depende de los informes de Contraloría y la Alcaldía alteña, actualmente liderada por Eva Copa, rival política de Dunn.
Antecedentes: una candidatura bajo lupa
Dunn busca competir en las elecciones presidenciales, pero su historial en la gestión de José Luis Paredes (2000-2001) y los reportes de deudas complican su habilitación. La Alcaldía de El Alto, controlada por fuerzas opositoras al MAS, es clave en esta controversia legal.
Hoy se define el camino electoral
La resolución del TSE marcará el futuro político de Dunn. Su caso refleja tensiones institucionales en Bolivia, donde los requisitos de solvencia fiscal son un filtro polémico para las candidaturas. El fallo podría generar reacciones tanto en sus seguidores como en sus críticos.