Gobierno reconoce que solo 36 de 171 plantas estatales están operativas
Las plantas industriales costaron 32.000 millones de bolivianos. El viceministro Luis Siles defiende su rentabilidad, mientras el diputado Terrazas denuncia baja operatividad. La disputa surge tras un informe legislativo crítico publicado hoy.
«Las plantas ya generan utilidades», asegura el viceministro
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, confirmó que 36 de las 171 plantas estatales están en funcionamiento, con una inversión total de Bs 32.000 millones. Siles rechazó el informe del diputado Aldo Terrazas (Comunidad Ciudadana), que señalaba falta de rentabilidad en 202 plantas. «La recuperación de la inversión tarda entre 5 y 7 años», argumentó.
Datos en disputa
Terrazas afirmó que la mayoría de las plantas no operan y que costaron Bs 29.000 millones, cifra menor a la oficial. Siles rebatió: «Hay plantas pequeñas que son municipales, no del Gobierno central». Sobre las fábricas de papas fritas, aclaró que solo dos son estatales.
Rentabilidad según el Gobierno
El viceministro detalló utilidades: Bs 85,3 millones en 2022, Bs 316 millones en 2023 y Bs 21,9 millones en 2024. Insistió en que «las empresas no dependen del Tesoro» y destacó que algunas plantas están «en construcción en tiempo récord».
Un debate con raíces industriales
El Gobierno de Luis Arce impulsó estas plantas como parte de su política de industrialización. Según Siles, los proyectos incluyeron estudios técnicos previos. Terrazas, en cambio, cuestiona su eficiencia y transparencia, reflejando tensiones sobre el modelo económico estatal.
El impacto se medirá en los próximos años
La controversia evidencia divergencias sobre la gestión de recursos públicos en industrialización. Mientras el Ejecutivo insiste en los plazos de recuperación, la oposición exige resultados inmediatos. La viabilidad de estas plantas dependerá de su operatividad y rentabilidad futura.