Solo 36 de 171 plantas estatales están operativas

El gobierno reconoce que solo 36 de 171 plantas industriales estatales están en funcionamiento, con una inversión de 32.000 millones de bolivianos. El viceministro defiende su rentabilidad, mientras la oposición critica su operatividad.
unitel.bo

Gobierno reconoce que solo 36 de 171 plantas estatales están operativas

Las plantas industriales costaron 32.000 millones de bolivianos. El viceministro Luis Siles defiende su rentabilidad, mientras el diputado Terrazas denuncia baja operatividad. La disputa surge tras un informe legislativo crítico publicado hoy.

«Las plantas ya generan utilidades», asegura el viceministro

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, confirmó que 36 de las 171 plantas estatales están en funcionamiento, con una inversión total de Bs 32.000 millones. Siles rechazó el informe del diputado Aldo Terrazas (Comunidad Ciudadana), que señalaba falta de rentabilidad en 202 plantas. «La recuperación de la inversión tarda entre 5 y 7 años», argumentó.

Datos en disputa

Terrazas afirmó que la mayoría de las plantas no operan y que costaron Bs 29.000 millones, cifra menor a la oficial. Siles rebatió: «Hay plantas pequeñas que son municipales, no del Gobierno central». Sobre las fábricas de papas fritas, aclaró que solo dos son estatales.

Rentabilidad según el Gobierno

El viceministro detalló utilidades: Bs 85,3 millones en 2022, Bs 316 millones en 2023 y Bs 21,9 millones en 2024. Insistió en que «las empresas no dependen del Tesoro» y destacó que algunas plantas están «en construcción en tiempo récord».

Un debate con raíces industriales

El Gobierno de Luis Arce impulsó estas plantas como parte de su política de industrialización. Según Siles, los proyectos incluyeron estudios técnicos previos. Terrazas, en cambio, cuestiona su eficiencia y transparencia, reflejando tensiones sobre el modelo económico estatal.

El impacto se medirá en los próximos años

La controversia evidencia divergencias sobre la gestión de recursos públicos en industrialización. Mientras el Ejecutivo insiste en los plazos de recuperación, la oposición exige resultados inmediatos. La viabilidad de estas plantas dependerá de su operatividad y rentabilidad futura.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.