Reyes Villa acusa a Doria Medina de filtrar encuesta electoral
El candidato presidencial denuncia que su rival conocía resultados antes de su publicación oficial. La polémica surge días antes de que dos cadenas televisivas difundieran el estudio de Captura Consulting. El hecho ocurrió en La Paz y reaviva sospechas previas sobre filtraciones.
«Él ya conoce la encuesta»: la denuncia pública
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba y candidato por Súmate, reveló que Samuel Doria Medina (Unidad) le confesó conocer su avance en las encuestas durante una llamada el jueves 29 de junio. «Me dijo que lo atacaban porque ya se había alejado en la encuesta», declaró el viernes 30. Los resultados oficiales se publicaron el domingo 1 de julio por Cadena A y Red Uno, que presentaron el estudio como «exclusivo».
Detalles de la encuesta filtrada
Según Captura Consulting, Doria Medina lideraba con 19,6%, seguido por Jorge Tuto Quiroga (16,6%) y Andrónico Rodríguez (13,7%). Reyes Villa obtuvo 8,8%. El candidato cuestionó la credibilidad del sondeo: «Si ya se conoce, ¿qué tipo de encuesta puede ser creíble?».
Un historial de sospechas
No es la primera vez que se vincula a Doria Medina con filtraciones. Durante la elección del candidato único de Unidad, circuló información anticipada que lo daba como ganador. Reyes Villa recordó que, al consultar a Red Uno el jueves, le negaron conocer los resultados, contradiciendo la versión de su rival.
Entre agradecimientos y acusaciones
La llamada entre ambos surgió cuando Doria Medina agradeció a Reyes Villa por defenderlo de acusaciones sobre narcotráfico. El diálogo derivó en la revelación del dato clave: el conocimiento previo de los números. «El pueblo verá si es cierto», desafió el alcalde.
Credibilidad en juego
El incidente pone en duda la transparencia de las encuestas previas a las elecciones de 2025, donde la competencia por el electorado es clave. La repercusión inmediata afecta la percepción ciudadana sobre la limpieza del proceso.
¿Quién controla la información?
La polémica refleja tensiones en una campaña marcada por desconfianzas mutuas. Con tres meses para los comicios, el manejo de datos podría influir en las preferencias. Los medios, por su parte, mantienen que sus publicaciones fueron independientes.