Reservas de Bolivia crecen a $2.807 millones pero son frágiles

Las RIN de Bolivia aumentaron a $2.807 millones, pero el 90% está en oro físico. Analistas alertan sobre la vulnerabilidad por falta de liquidez.
unitel.bo

Reservas de Bolivia crecen a $2.807 millones pero analista alerta de fragilidad

Las RIN aumentaron $830 millones en seis meses, pero el 90% está en oro físico. El experto Gonzalo Chávez advierte que el país sigue vulnerable: las reservas líquidas solo cubren 3-4 semanas de importaciones clave. Datos del BCB muestran una mejora relativa desde 2023, aunque lejos del nivel óptimo.

«Oro que no se puede vender, divisas que no llegan»

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia alcanzaron $2.807 millones al cierre del primer semestre de 2025, según el Banco Central de Bolivia (BCB). Sin embargo, el analista Gonzalo Chávez destaca que el incremento se debe principalmente a la revalorización del oro (que supera $3.300/onza), no a un flujo real de divisas. «El Gobierno podrá empeñar las 22 toneladas de oro, pero necesita liquidez inmediata», subraya.

Composición crítica

Chávez estima que el 90% de las RIN son oro físico (lingotes no comercializables) y solo $80 millones corresponden a efectivo disponible. «Esto apenas cubre tres semanas de importaciones de combustibles», alerta. La escasez de divisas líquidas explica, según él, la brecha cambiaria: el dólar paralelo cotiza a Bs 15, más del doble que el oficial.

De los $15.000 millones a «el fondo del pozo»

En 2014, Bolivia tenía RIN por $15.000 millones, pero en 2023 tocaron su mínimo histórico ($1.700 millones). «El repunte actual es significativo, pero parte de una base muy baja», explica Chávez. El BCB no detalla cómo se distribuyen los activos, pero el analista insiste en que la dependencia del oro limita la capacidad de respuesta ante crisis.

Sin margen para la estabilidad

Pese al crecimiento reciente, las RIN no garantizan solvencia a mediano plazo. Chávez recalca que «el país requiere flujo financiero constante, no solo reservas estáticas». La fragilidad externa se refleja en la disparidad cambiaria y la incapacidad de sostener importaciones estratégicas sin tensiones.

Oro que pesa, pero no circula

Bolivia acumula décadas de dependencia de materias primas (gas, minerales). La caída de precios y producción redujo las RIN drásticamente desde 2014. La actual recuperación, vinculada al oro, no resuelve el problema estructural: la falta de diversificación económica y generación de divisas sostenibles.

Un respiro corto en medio de la tormenta

El aumento de las RIN ofrece un alivio temporal, pero la economía boliviana sigue expuesta a shocks externos. La ciudadanía enfrenta escasez ocasional de combustibles y una brecha cambiaria que encarece productos importados. Sin reformas profundas, la estabilidad macroeconómica seguirá en riesgo.

Hombre mata a pareja de su expareja y se suicida en Montero

Un hombre murió apuñalado y una mujer resultó herida en un ataque de su expareja en Montero. El agresor
El momento en el que neutralizan al agresor, sindicado del crimen.

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre murió apuñalado y su esposa resultó gravemente herida en un ataque en el mercado Germán Moreno. El
Imagen sin título

Tragedia en los Yungas: Minibús choca y deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron en un accidente de tránsito cuando un minibús chocó contra una barrera en la carretera Cota
El minibús que protagonizó la tragedia en la carretera a los Yungas.

Incendio consume tienda de aceites y lubricantes en Cochabamba

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Cochabamba, requiriendo más de 25 bomberos y 40.000 litros de agua
Bomberos trabajan para sofocar el incendio en la tienda

Lluvias y vientos fuertes afectarán Santa Cruz este fin de semana

Ráfagas de hasta 70 km/h y lluvias moderadas a fuertes el domingo afectarán Santa Cruz. Las autoridades y servicios
Imagen sin título

Presidente electo Paz logra compromiso de ayuda del FMI para Bolivia

El FMI se compromete a ayudar a Bolivia tras la reunión del presidente electo Rodrigo Paz con su representante.
El presidente Rodrigo Paz y el representante del FMI Nigel Clark

Sargento policial capturado con 150 kilos de cocaína rumbo a Brasil

Un sargento de la Policía Boliviana fue detenido por la FELCN por transportar 150 kilos de cocaína hacia Brasil.
Imagen sin título

EEUU y Bolivia retoman su amistad tras 20 años de distanciamiento

Estados Unidos y Bolivia restablecen sus relaciones diplomáticas tras 20 años. El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió
Foto tomada de las redes sociales de Christopher Landau

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título