Precio de la coca se multiplica por ocho en cuatro años en Bolivia
La libra pasó de 6 a 50 bolivianos tras políticas de racionalización y erradicación de cultivos no autorizados. El viceministro Jaime Mamani destacó el impacto en los productores del trópico de Cochabamba. Datos oficiales publicados el 01/07/2025.
«Un aumento histórico para los cocaleros»
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, confirmó que 100 libras de coca subieron de 600 a 5.000 bolivianos desde 2021. «Los productores estaban preocupados; ahora el precio nunca visto beneficia a quienes viven de este cultivo», declaró en La Paz.
Políticas clave detrás del cambio
Mamani atribuyó el incremento a la erradicación de zonas no tradicionales (como límites de La Paz-Cochabamba y parques Amboró-Choré) y la racionalización de excedentes. «Retomar el control social es esencial para mantener estos resultados», enfatizó.
De la crisis a la revalorización
En 2021, la coca del trópico cochabambino cotizaba a 6 bolivianos por libra, un valor considerado «por los suelos». Actualmente, el alza refleja la reducción de oferta por las intervenciones estatales en cultivos ilegales.
Un mercado con nuevos precios
El ajuste impacta directamente a los 50.000 productores registrados. Mamani insistió en que la sostenibilidad del precio depende de mantener las políticas actuales, aunque no detalló planes futuros más allá del control social.