Policía detiene a 13 personas por enfrentamientos en Llallagua
Uno de los detenidos es acusado de ser el francotirador que mató a un subteniente. Los cabecillas huyeron al trópico de Cochabamba. La violencia habría sido financiada por el narcotráfico, según el viceministro de Policía.
«Francotirador capturado con armamento de guerra»
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, confirmó que Galo Jorge Ch. fue detenido como presunto autor de los disparos que mataron a un subteniente e hirieron a un capitán. «En su domicilio se halló munición de guerra y evidencia que lo vincula al ataque desde el ‘Cerro Colla'», declaró. El sospechoso fue localizado tras rastrear más de 1.400 líneas telefónicas.
Cabecillas fugados y red criminal
Milán M. V. y Saúl A. Ch., identificados como líderes de los ataques, huyeron a Villa Tunari (Cochabamba). Aguilera denunció que el narcotráfico pagaba 200 bolivianos diarios a los movilizados y usaba estructuras sindicales para encubrir tráfico de drogas y combustible. Durante allanamientos, se incautaron armas, explosivos y dispositivos electrónicos con pruebas de la planificación.
Narcotráfico y control territorial
Las autoridades destruyeron 14.5 toneladas de marihuana y vincularon la violencia con una estrategia para mantener dominio en la zona. «El narcotráfico instrumentaliza a organizaciones sociales con fines políticos», afirmó Aguilera. Las investigaciones continúan para capturar a más responsables.
Violencia con raíces profundas
Llallagua, en Potosí, ha sido escenario de conflictos recurrentes vinculados a actividades ilícitas. La región enfrenta desafíos por la presencia de redes criminales que operan bajo la fachada de movimientos sociales, según reportes oficiales.
Operativos sin tregua
Las autoridades aseguran que persistirán en la búsqueda de los fugados y en desarticular la red. «Este tipo de criminalidad no puede tener refugio», reiteró el viceministro, destacando el avance en las pesquisas.