Penalista critica ampliación de reserva en caso Consorcio
Eusebio Vera afirma que la medida viola el CPP y el principio de transparencia. La Fiscalía extendió por 10 días más la reserva de investigaciones, pese a que el plazo inicial venció el 28 de junio. El caso involucra a altas autoridades judiciales.
«No hay base legal para esta ampliación»
El abogado penalista Eusebio Vera señaló que el artículo 281 del CPP solo permite reservas por 10 días y una sola vez, salvo en investigaciones contra organizaciones criminales. «Aquí se investiga una presunta red dentro del sistema judicial, no crimen organizado», enfatizó a la ANF. La primera reserva se dictó el 17 de junio sin que se informaran avances.
Fiscalía bajo cuestionamiento
Vera calificó la ampliación como «un abuso y mala interpretación de la norma». Advirtió que la medida vulnera el derecho ciudadano a transparencia, especialmente al tratarse de un caso que involucra a funcionarios públicos. La reserva impide conocer detalles sobre los implicados y el estado de las pesquisas.
Un precedente preocupante
El CPP boliviano establece límites estrictos para las reservas procesales, diseñadas como excepción. Su uso recurrente en casos sin crimen organizado podría sentar un precedente para restringir acceso a información pública, según expertos citados en el texto.
Transparencia en juego
La controversia refleja tensiones entre eficacia investigativa y rendición de cuentas. La resolución final sobre la reserva determinará hasta qué punto se prioriza la publicidad de actuaciones judiciales en casos de alto impacto institucional.