Oficialismo busca aprobar crédito japonés de $us 100 millones

El oficialismo propone incluir un crédito de $us 100 millones de JICA en otro proyecto para sortear el veto constitucional. La sesión se realizará este 2 de julio.
El Deber

Oficialismo busca aprobar crédito japonés de $us 100 millones en sesión de Asamblea

El oficialismo propone incluir el crédito rechazado en otro proyecto de $us 30 millones. La maniobra busca sortear el veto constitucional que impide reconsiderar iniciativas rechazadas dos veces. La sesión, convocada por el vicepresidente Choquehuanca, ocurrirá este miércoles 2 de julio en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

«Una fórmula dentro del marco legal»

Enrique Urquidi, jefe de bancada de CC, confirmó que el crédito de la agencia japonesa JICA (100 millones de dólares) se discutirá dentro del proyecto del parque lineal La Paz–El Alto (30 millones). «No es una reconsideración, sino una propuesta consultada con las bancadas», afirmó. La estrategia evitaría violar el artículo 163 de la CPE, que prohíbe revivir proyectos rechazados en dos votaciones.

Antecedentes del conflicto

El acuerdo con JICA se firmó en abril de 2023, pero el MAS no logró su aprobación por divisiones internas y veto opositor. En abril de 2025, el proyecto fue rechazado en dos sesiones consecutivas (2 y 16 de abril). Los evistas bloquean créditos pendientes, alegando falta de transparencia.

Choquehuanca impulsa la sesión en medio de tensiones

El vicepresidente convocó a los legisladores mientras el oficialismo negocia con la oposición para desbloquear los fondos. Urquidi insistió en que «el dinero sigue disponible» y que la propuesta cumple la ley. Sin embargo, no detalló el mecanismo concreto para evitar el rechazo.

Un crédito en standby

El estancamiento refleja la polarización en la Asamblea, donde el MAS carece de mayoría absoluta. Los 100 millones de dólares, destinados inicialmente a proyectos no especificados en el texto, llevan más de dos años sin ejecutarse.

¿Aprobación en tiempo récord?

La viabilidad del crédito dependerá del respaldo opositor en la sesión. Si la estrategia prospera, Bolivia accedería a los fondos sin necesidad de esperar a la próxima legislatura. De lo contrario, el gobierno deberá renegociar el acuerdo con Japón.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.