Marinkovic anuncia ajustes económicos radicales si llega al Senado
El candidato de Alianza Libre propone eliminar empresas estatales y reformar la ley de hidrocarburos. Branko Marinkovic advirtió que sus medidas «no gustarán, pero son necesarias». Las declaraciones las realizó el 2 de julio en el programa *Yo Elijo* de EL DEBER.
«Un gobierno de ajustes, no de gradualismos»
Marinkovic, candidato a senador por Santa Cruz, señaló que su prioridad será estabilizar la economía con medidas drásticas: «Hay que dejar de gastar lo que no tenemos». Propone un ajuste fiscal similar al de Javier Milei en Argentina, aunque aclaró que «no es invento nuevo», citando ejemplos históricos como Víctor Paz Estenssoro.
Empresas estatales en la mira
«Hay que quitar EMAPA y vender infraestructura inviable», afirmó, criticando proyectos como la planta de San Buenaventura: «Allá nunca dará la caña por la baja sacarosa». Señaló que muchas empresas estatales son deficitarias y requieren «cambios fundamentales».
Autonomía y un nuevo pacto fiscal
Marinkovic prometió honrar el acuerdo del 62%-38% (referente al pacto fiscal) y impulsar la autonomía cruceña: «Con autoridad local, la democracia te permite cambiar todo». Aseguró que Santa Cruz es clave para resolver la crisis económica nacional.
Proyectos para Oruro y Potosí
Pese a su enfoque en Santa Cruz, el candidato mencionó planes para convertir a Oruro y Potosí en «los departamentos más ricos de Bolivia en cinco años», aunque no detalló cómo. Insistió en que se debe «pensar como nación».
Deudas históricas y urgencias actuales
Bolivia arrastra una crisis fiscal agravada por empresas estatales deficitarias y leyes rígidas, según Marinkovic. El candidato retoma discursos de ajuste económico aplicados en otros países, aunque con énfasis en la autonomía cruceña como motor de cambio.
Un camino difícil por delante
Las propuestas de Marinkovic dependerán de su llegada al Senado y de negociaciones políticas. Su enfoque radical contrasta con el gradualismo, pero insiste en que son medidas «inevitables» para reactivar la economía.