Justicia rechaza libertad de exministro Siles pero posterga su detención
Un tribunal negó el habeas corpus pero mantiene la suspensión de su ingreso a prisión por motivos médicos. El exministro de Justicia está imputado en el caso Consorcio por presunta influencia en decisiones judiciales. Su defensa anunció nuevos recursos legales mientras continúa hospitalizado.
«La detención se ejecutará solo con alta médica»
El abogado Alberto Morales confirmó que el juez constitucional denegó la acción de libertad, pero ratificó que «no se puede ejecutar el mandamiento de detención preventiva» hasta que Siles reciba el alta definitiva. «Debe continuar los tratamientos establecidos por los médicos», precisó el letrado.
Plazos y próximos pasos
La defensa interpondrá este jueves una cesación de la detención preventiva argumentando riesgo vital. Siles fue enviado inicialmente al penal de Patacamaya con 5 meses de prisión preventiva, medida ratificada el 30 de junio. «Una vez agotados los tratamientos, podría ejecutarse la orden», advirtió Morales.
El caso que sacude al sistema judicial
Siles está acusado de consorcio judicial y tráfico de influencias junto al exjuez Yván Córdova y otros operadores. La investigación comenzó tras una resolución irregular para remover a la magistrada Fanny Coaquira del TSJ de La Paz y beneficiar a su suplente, Iván Campero. La Dirección de Transparencia del TSJ denunció el esquema.
Una trama con antecedentes
El caso Consorcio expone presuntas redes de influencia en el sistema judicial boliviano. Según las pesquisas, los imputados habrían coordinado decisiones para favorecer intereses particulares, utilizando cargos públicos. Siles fue ministro entre 2020 y 2022, periodo en el que se habrían cometido los hechos investigados.
La salud como factor clave
El desenlace legal dependerá de la evolución médica de Siles y los recursos de su defensa. Mientras tanto, el caso mantiene en vilo al sistema judicial boliviano, que enfrenta presiones para demostrar independencia en un proceso de alto perfil.