Jaime Dunn denuncia fallas del TSE en su inhabilitación presidencial
El candidato pagó Bs 280.000 para saldar deudas menores a Bs 30.000. Dunn cuestiona que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ignoró páginas clave de su certificado de solvencia. La inhabilitación ocurrió ayer, frenando su postulación por el frente Nueva Generación Patriótica (NGP).
«El TSE no leyó completo el informe de Contraloría»
Jaime Dunn afirmó que el TSE «interpretó parcial y erróneamente» su certificado de solvencia fiscal. Según él, el órgano electoral solo revisó las dos primeras páginas del documento, omitiendo las siguientes donde constaba el pago de sus deudas. «Presumimos que fue por la presión y falta de tiempo», declaró.
Detalles del pago y reclamos
Dunn explicó que, aunque adeudaba menos de Bs 30.000, pagó Bs 280.000 entre el 9 y 17 de junio para evitar cuestionamientos. Además, denunció que la Alcaldía de El Alto envió informes al TSE pese a que solo la Contraloría puede hacerlo, lo que consideró irregular.
Acciones legales
El candidato anunció que activará «mecanismos administrativos» para revertir la decisión. Confía en que el TSE rectificará al revisar las carpetas judiciales que acreditan la conclusión de sus procesos, las cuales ya están en poder del tribunal.
Entre la burocracia y la prisa electoral
Dunn atribuyó el error a limitaciones técnicas del sistema de Contraloría, que no permite modificar las primeras páginas de los certificados. El TSE enfrenta plazos ajustados para evaluar candidaturas previo a las elecciones.
Un recurso pendiente de revisión
La inhabilitación de Dunn queda sujeta a posibles rectificaciones del TSE. Su caso evidencia tensiones entre plazos electorales y rigurosidad en la revisión de requisitos, con implicaciones para la transparencia del proceso.