Tres iniciativas vigilarán elecciones generales en Bolivia

Tres organizaciones civiles desplegarán 2.000 observadores para monitorear las elecciones generales del 17 de agosto en 150 municipios bolivianos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Tres iniciativas civiles vigilarán las elecciones generales del 17 de agosto

2.000 observadores monitorearán el proceso en 150 municipios. Tres organizaciones de la sociedad civil supervisarán los comicios para garantizar transparencia e informar a los votantes. La Red Observa-Bolivia lidera la misión con apoyo de otras entidades.

«Un ojo ciudadano en cadaurna»

La Red Observa-Bolivia, integrada por 40 organizaciones, desplegará su Misión Nacional de Observación con 2.000 personas en todo el país. Junto a la OCD Bolivia (Fundación Jubileo) y Cuidemos el Voto 2025, vigilarán el proceso desde la convocatoria del TSE hasta 15 días después de los comicios. «Trabajamos bajo principios de transparencia, legalidad e independencia», afirmó Sandra Verduguez de OCD Bolivia.

Monitoreo departamental

OCD Bolivia cuenta con 18 monitores (dos por departamento) que rastrean las acciones de los Tribunales Electorales Departamentales. El seguimiento comenzó el 3 de abril y entregará un informe final tras las elecciones. La papeleta electoral incluirá 10 franjas con los binomios presidenciales.

Antecedentes: Sociedad civil como garante

En Bolivia, las organizaciones civiles han asumido históricamente un rol clave en la observación electoral. Las tres iniciativas actuales buscan fortalecer la confianza en un proceso marcado por la pluralidad de candidatos y la complejidad logística en 150 municipios.

Transparencia bajo lupa

El trabajo coordinado de estas entidades pretende ofrecer datos verificados a la ciudadanía y detectar irregularidades. Su labor complementa la del TSE, aunque sin capacidad vinculante. Los resultados de su observación se conocerán en septiembre.

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título

Bolivia amplía el plan Escudo de Hierro para frenar ingreso del Comando Vermelho

Bolivia amplía su plan Escudo de Hierro con controles fronterizos y urbanos tras el operativo brasileño contra el Comando
Operativos en la frontera de San Matías con Brasil

Bolivia captura y entrega a Brasil a prófugo con 18 procesos judiciales

La Policía boliviana capturó en Beni a Ocian Brito Luna, ciudadano brasileño con 18 procesos judiciales. Fue entregado a
Imagen sin título