Inflación en Bolivia alcanza 5,21% en junio, la más alta en 17 años
La inflación acumulada en el primer semestre de 2025 llega al 15,53%, duplicando la meta anual del Gobierno. El economista Gonzalo Chávez advierte que el fenómeno se ha «descontrolado» por factores monetarios y externos, afectando severamente el poder adquisitivo.
«Un cóctel de factores que golpea el bolsillo»
Gonzalo Chávez, economista, señaló que junio de 2025 registró la inflación mensual más alta desde los años 2000 (5,21%). La inflación interanual bordea el 25%, lo que significa que «Bs 100 de hace un año hoy solo compran lo equivalente a Bs 75». Este «impuesto inflacionario» impacta especialmente a hogares de bajos ingresos.
Causas internas y externas
Chávez identificó un aumento en salarios, precios de insumos importados y bloqueos logísticos, sumado a eventos climáticos que reducen la producción agrícola. Pero el factor clave es «la expansión monetaria del Gobierno para cubrir el déficit fiscal», que incrementa la demanda sin aumentar la oferta.
Inercia inflacionaria y expectativas
El uso de mecanismos como UFVs o bonos atados al oro «institucionaliza la inflación pasada», según Chávez. «Cuando los actores económicos anticipan subidas, la inflación se autoalimenta», explicó, destacando que el fenómeno ya «tiene memoria».
Un contexto que pide decisiones urgentes
Bolivia enfrenta un entorno macroeconómico inestable, con un déficit público creciente. Chávez cuestionó la capacidad del Gobierno actual para controlar la situación y planteó que «el próximo gobierno deberá armar un paquete de estabilización duro», requiriendo apoyo político.
De la meta al descontrol
El Gobierno proyectó una inflación anual del 7,5% para 2025, pero el primer semestre cerró con 15,53%. Según datos del BCB, junio superó incluso los picos de 2008 (2,62%) y mayo de 2025 (3,65%).
Un desafío que no espera
La situación exige medidas técnicas y coordinadas para evitar un colapso mayor del poder adquisitivo. Chávez enfatizó que la solución dependerá de reducir el déficit fiscal y construir consensos políticos, aunque advirtió que las medidas necesarias serán difíciles de implementar.