Gobiernos subnacionales priorizan salarios sobre servicios en Bolivia

Alcaldías, gobernaciones y universidades gastaron Bs 8.327 millones en sueldos en 2024, sacrificando inversión en servicios públicos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Gobiernos subnacionales priorizan salarios sobre servicios en Bolivia

Alcaldías, gobernaciones y universidades gastaron Bs 8.327 millones en sueldos en 2024. El modelo expansivo heredado del MAS choca con la caída de ingresos. Ciudades y regiones sacrifican inversión mientras aumentan planillas, según datos oficiales.

«La bonanza se convirtió en burocracia»

Desde 2006, el Estado boliviano impulsó un crecimiento del empleo público financiado por la renta gasífera. Pero en 2024, universidades destinaron Bs 3.661 millones a salarios, mientras aulas e infraestructura se deterioraban. «La autonomía universitaria esconde falta de control», señala el informe. Los consejos fiscalizadores funcionan como espacios de cuoteo político.

Alcaldías: más empleados, menos obras

Las ciudades capitales e intermedias gastaron Bs 3.654 millones en sueldos, pese a la reducción del IDH desde 2016. «Calles sin pavimentar y basura sin recolectar son el resultado». En zonas rurales, la dependencia de transferencias estatales agrava el problema: algunas tienen más administrativos que técnicos.

Gobernaciones al borde del colapso

Con Bs 1.011 millones destinados a salarios, estas entidades asumieron competencias sin capacidad técnica. Beni está cerca de la parálisis operativa, mientras Potosí resiste gracias a regalías mineras. «Son redistribuidores de fondos, no gestores», describe el análisis.

Cuando el gas ya no alcanza

El modelo surgió tras la hiperinflación (1982–1985) y se consolidó con el MAS en 2006. Los ingresos por hidrocarburos permitieron aumentos anuales de sueldos, pero desde 2016 la caída de recursos expuso su insostenibilidad. Partidos como Unidad, Libre y APB Súmate exigen subir la coparticipación tributaria al 50%.

Un pacto fiscal sin garantías

El debate no es solo sobre montos: la contratación bajo la Ley General del Trabajo convierte los salarios en costos fijos. La Contraloría y gobiernos autónomos no frenan el gasto clientelar. «La solución está en gastar mejor, no en recibir más», concluye el informe.

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.