Gobierno autoriza a comités barriales controlar agio y especulación en mercados
Los comités podrán denunciar pero no decomisar productos. La medida busca frenar el alza de precios en la canasta familiar. Se implementará mediante juntas vecinales afines al oficialismo, según acuerdo firmado este 1 de julio en La Paz.
«Denunciaremos precios exorbitantes, pero sin coercitividad»
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que el agio, la especulación y el contrabando a la inversa son las causas del incremento de precios. Los nuevos «Consejos Departamentales de Defensa del Consumidor» y comités barriales tendrán facultades limitadas: «Podrán acompañar y denunciar, pero no decomisar», aclaró Juan Villca, viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales.
Organización vecinal en zonas críticas
David Galdo, representante de juntas vecinales de Tarija, destacó que actuarán especialmente en zonas fronterizas con contrabando. «Exigiremos procesar a quienes fijen precios abusivos», señaló. El convenio se firmó en el Ministerio de Justicia con presencia de dirigentes afines al gobierno de Luis Arce.
Sin dólares y con inflación galopante
Bolivia enfrenta una severa crisis económica con depreciación del boliviano y escasez de divisas. El dólar oficial cotiza a Bs 6,96, pero en el mercado negro alcanza Bs 14,90. Esta presión cambiaria ha impactado directamente en los precios de productos básicos.
Controles con las manos atadas
La medida amplía la participación ciudadana en controles, pero mantiene las limitaciones legales. Su efectividad dependerá de la coordinación con municipios y el Viceministerio de Defensa del Consumidor, únicos habilitados para acciones coercitivas.