Gobierno autoriza a comités barriales controlar agio en mercados

Los comités vecinales podrán denunciar precios abusivos pero no decomisar productos, en una medida para frenar el alza de la canasta familiar.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Gobierno autoriza a comités barriales controlar agio y especulación en mercados

Los comités podrán denunciar pero no decomisar productos. La medida busca frenar el alza de precios en la canasta familiar. Se implementará mediante juntas vecinales afines al oficialismo, según acuerdo firmado este 1 de julio en La Paz.

«Denunciaremos precios exorbitantes, pero sin coercitividad»

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó que el agio, la especulación y el contrabando a la inversa son las causas del incremento de precios. Los nuevos «Consejos Departamentales de Defensa del Consumidor» y comités barriales tendrán facultades limitadas: «Podrán acompañar y denunciar, pero no decomisar», aclaró Juan Villca, viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales.

Organización vecinal en zonas críticas

David Galdo, representante de juntas vecinales de Tarija, destacó que actuarán especialmente en zonas fronterizas con contrabando. «Exigiremos procesar a quienes fijen precios abusivos», señaló. El convenio se firmó en el Ministerio de Justicia con presencia de dirigentes afines al gobierno de Luis Arce.

Sin dólares y con inflación galopante

Bolivia enfrenta una severa crisis económica con depreciación del boliviano y escasez de divisas. El dólar oficial cotiza a Bs 6,96, pero en el mercado negro alcanza Bs 14,90. Esta presión cambiaria ha impactado directamente en los precios de productos básicos.

Controles con las manos atadas

La medida amplía la participación ciudadana en controles, pero mantiene las limitaciones legales. Su efectividad dependerá de la coordinación con municipios y el Viceministerio de Defensa del Consumidor, únicos habilitados para acciones coercitivas.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital