Fiscalía declara reservado caso de militares desaparecidos en Cochabamba
Los dos sargentos desaparecieron el 26 de junio antes de un curso de paracaidismo. Sus pertenencias permanecen intactas en su habitación, según familiares. La investigación, ahora bajo reserva, sigue sin hallar pistas sobre su paradero.
«Nunca llegaron al curso»: el misterio que envuelve a los sargentos
Lizeth Mollechico (23) y Elmer Sandoval (25), sargentos del Ejército, viajaron desde La Paz a Cochabamba el 24 de junio para un curso especializado de paracaidismo programado para el 26. Sin embargo, no se presentaron y desde entonces no se tiene contacto con ellos. La Fiscalía declaró el caso en reserva, limitando la información pública.
Últimos movimientos y hallazgos
Según el director de la FELCC Cochabamba, Vanderley Flores, hubo indicios de que fueron vistos cerca de la avenida Barrientos la noche del 25 de junio. Las autoridades rastrean zonas aledañas con apoyo de la Dirección de Trata y Tráfico de Personas. «Sus cosas estaban listas para el curso, incluso el uniforme militar», relataron familiares al revisar la habitación donde se alojaban.
Angustia familiar
La madre de Lizeth aseguró que su hija siempre informaba sus movimientos y que estaba entusiasmada con el curso. Elmer, por su parte, envió un mensaje a su hermana pidiendo que recogiera unas mochilas, siendo ese su último contacto. «No entra la llamada a sus celulares», lamentó la madre del joven.
Un precedente inquietante
Este caso revive preocupaciones por desapariciones inexplicables en el ámbito militar. En 2023, otro soldado desapareció en Santa Cruz durante un permiso, aunque fue hallado días después. La reserva del caso actual dificulta conocer avances, generando incertidumbre en la ciudadanía sobre la transparencia en investigaciones de este tipo.
Silencio que preocupa
La decisión de la Fiscalía de mantener el caso en reserva limita el acceso a información clave para familiares y medios. Mientras las autoridades trabajan con indicios, la falta de respuestas concretas aumenta la desesperación de los allegados y deja en vilo a la opinión pública.