Evo Morales condiciona presencia policial en el Chapare

El expresidente exige garantías para la Policía en el Chapare pero rechaza la estigmatización de la zona, mientras permanece protegido por cocaleros armados.
El Deber

Evo Morales condiciona presencia policial en el Chapare

El expresidente exige garantías para la Policía pero rechaza «estigmatización» de la zona. Morales, con orden de aprehensión vigente, permanece en la región protegido por cocaleros armados. Corea del Sur desaconseja viajes al área por inseguridad.

«No queremos represión, sino cumplimiento constitucional»

Evo Morales afirmó en redes sociales que «la región siempre ha respetado a la Policía si actúa con honestidad», pero acusó al Gobierno de «hostigamiento político». Exigió que los agentes retomen sus funciones, pese a que sus seguidores los han obligado a retirarse dos veces desde octubre de 2024.

Violencia y repliegue policial

Los cocaleros afines a Morales amenazaron a los agentes en junio de 2025, lo que provocó su segunda retirada. La Policía se resiste a volver «por falta de garantías». Morales, sin embargo, denuncia que la ausencia de fuerzas de seguridad ha dejado a la población «sin acceso a bancos ni servicios de identificación».

Un líder protegido por lanzas

Morales permanece en el Chapare desde octubre de 2024, cuando se emitió una orden de aprehensión contra él por un caso de estupro. Campesinos armados con lanzas y flechas impiden el ingreso de la Policía para ejecutar el mandamiento. Paralelamente, Corea del Sur alertó a sus ciudadanos sobre la «hostilidad» en la zona.

Elecciones y tierra de nadie

El Trópico de Cochabamba enfrenta interrupciones en servicios básicos, incluido el aeropuerto, cerrado por casi un mes. Aliados de Morales, como PAN-Bol, amenazan con «impedir las elecciones» si el expresidente no puede participar. La región se ha convertido en un foco de tensión a dos meses de los comicios.

Chapare: entre el conflicto y el aislamiento

La zona, tradicional bastión de Morales, ha sido escenario de bloqueos y enfrentamientos desde 2024. La Policía ha intentado operar allí en medio de presiones políticas y resistencia de grupos afines al expresidente, mientras la población sufre las consecuencias del vacío institucional.

Un polvorín a punto de estallar

La situación en el Chapare refleja la polarización política en Bolivia, con Morales como eje. La falta de seguridad y servicios básicos afecta a los ciudadanos, mientras las tensiones aumentan en vísperas electorales. El Gobierno enfrenta el desafío de recuperar el control sin escalar el conflicto.

BMW registra caída del 29% en ganancias en 2025 por aranceles y China

BMW reporta una caída del 29% en sus ganancias netas en el primer semestre de 2025, atribuyéndolo a los
Oliver Zipse, CEO de BMW, durante una presentación. Peter Kneffel/dpa / dpa

Polémica por campaña de jeans con Sydney Sweeney

La campaña de American Eagle con Sydney Sweeney genera controversia por un juego de palabras con ‘genes’ y ‘jeans’,
Sydney Sweeney con su perro pastor alemán en la campaña de American Eagle. Jordan Strauss/AP/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Temporal Karlheinz provoca lluvias y tormentas en el suroeste de Alemania

El sistema meteorológico Karlheinz afecta a Baden-Württemberg con chubascos, descenso de temperaturas y riesgo de tormentas eléctricas, según el
Imagen simbólica de lluvia (Why does it always rain on me?) Marijan Murat/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Desempleo en Berlín aumenta levemente en julio de 2025

La tasa de desempleo en Berlín sube al 10,3% en julio de 2025, con un incremento interanual del 7,5%.
Archivo: Imagen de referencia sobre el desempleo Jens Kalaene/dpa / dpa

Trump impulsa tregua entre Tailandia y Camboya en conflicto fronterizo

Estados Unidos, bajo la mediación de Trump, apoya el cese al fuego entre Tailandia y Camboya negociado por Malasia,
Los líderes de Camboya, Tailandia y Malasia tras las conversaciones del lunes AFP / F.A.Z.

Lluvias persistentes en el este de Alemania según el DWD

El DWD pronostica lluvias continuas y clima frío en Sajonia, Sajonia-Anhalt y Turingia, con posibles tormentas eléctricas y ráfagas
Regen, Wolken und Gewitter (Symbolbild) Marcus Brandt / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

Trump media alto al fuego entre Tailandia y Camboya en disputa fronteriza

Estados Unidos, con Donald Trump como mediador, impulsó un alto al fuego entre Tailandia y Camboya en medio de
Los líderes de Camboya, Tailandia y Malasia tras las conversaciones del lunes AFP / F.A.Z.

Hallan cadáver en coche calcinado en Alemania: fiscalía investiga

Un cadáver sin identificar fue encontrado en el maletero de un vehículo carbonizado en Erkelenz. La fiscalía investiga posibles
Ausgebranntes Auto mit Leiche im Kofferraum Uwe Heldens/dpa / Deutsche Presse-Agentur (dpa)

ONU rechaza liberación anticipada de Ratko Mladić por genocidio

El tribunal de la ONU mantiene en prisión a Ratko Mladić, condenado por genocidio en Srebrenica, desestimando su solicitud
Ratko Mladić, de 83 años, considerado uno de los principales responsables de los crímenes de guerra en Bosnia. AP / F.A.Z.

Desempleo en Mecklenburgo-Antepomerania sube a 7,9% en julio

La tasa de desempleo en Mecklenburgo-Antepomerania alcanza el 7,9% en julio, con 64.400 parados y 3.150 plazas de formación
Imagen simbólica del desempleo Sven Hoppe/dpa / dpa

Tribunal de la ONU rechaza liberación de Ratko Mladić

El Mecanismo Residual de los Tribunales Penales Internacionales denegó la excarcelación del criminal de guerra Ratko Mladić, condenado por
Ratko Mladić, de 83 años, considerado uno de los principales responsables de los crímenes durante la guerra de Bosnia. AP / F.A.Z.

Lufthansa incrementa ganancias un 27% en segundo trimestre 2025

Lufthansa reporta un beneficio operativo de 871 millones de euros en el segundo trimestre, impulsado por menores costes de
Un avión de Lufthansa en vuelo Arne Dedert / dpa