Evismo espera participar en elecciones con Morales como candidato
El senador Leonardo Loza afirma que mantienen «tratativas» para incluir a Evo Morales en los comicios del 17 de agosto. El movimiento indígena advierte que sin su participación «no hay elecciones». El plazo para alcanzar acuerdos vence este viernes 4 de julio.
«Sin nosotros, no hay elecciones»
El «evismo», facción del MAS liderada por Evo Morales, mantiene conversaciones con otras organizaciones políticas para presentar al expresidente como candidato. Loza señaló que esperan «grandes acuerdos» antes del viernes: «Todavía tenemos fe y esperanzas», afirmó, sin revelar detalles de las negociaciones.
Presión al TSE
Morales envió una carta al presidente del TSE, Óscar Hassenteuffel, exigiendo la inscripción de su candidatura y la restitución del MAS a su «dirigencia legítima». «No administre una elección sin el pueblo», advirtió en el documento. El «evismo» ratificó que, de movilizarse, lo hará de forma pacífica.
El peso de la base indígena
El ampliado de emergencia del domingo en Lauca Ñ determinó que las elecciones «no pueden excluir al movimiento indígena». Loza, como dirigente intermedio, subrayó que acatará esta decisión: «Nos debemos a nuestras dirigencias». La proscripción de Morales es el principal obstáculo para su participación.
Una democracia en tensión
El «evismo» insiste en que su exclusión reviviría una «democracia censitaria». Morales, figura central de la política boliviana desde 2006, busca su cuarta postulación pese a restricciones legales. El TSE ya inhabilitó otras candidaturas polémicas, como la de Jaime Dunn.
La semana decisiva
El viernes 4 de julio marcará el límite para definir si el «evismo» logra su objetivo. De no concretarse, la amenaza de deslegitimación de los comicios podría intensificarse. El TSE enfrenta presión para garantizar un proceso inclusivo, mientras el oficialismo y la oposición observan el desarrollo de las negociaciones.