Elecciones 1980 y 2025: hitos en la democracia boliviana

Análisis comparativo de los procesos electorales de 1980 y 2025 en Bolivia, marcados por golpes de estado y esperanzas de restauración democrática.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Elecciones de 1980 y 2025 marcan hitos en la democracia boliviana

45 años separan ambos procesos electorales, marcados por golpes y esperanzas de restauración democrática. El texto compara el contexto político de 1980, cuando la UDP ganó antes del golpe de García Mesa, con los desafíos actuales previos a los comicios de agosto 2025.

«De dictaduras a elecciones frustradas»

El artículo detalla cómo las elecciones del 29 de junio de 1980, ganadas por la Unidad Democrática y Popular (UDP), fueron anuladas 18 días después por el golpe de Luis García Mesa. «Fue el último episodio de una serie de dictaduras militares», señala el texto, que culminó en 1982 con el retorno democrático bajo Hernán Siles Zuazo.

Antecedentes: la lucha contra Banzer

La resistencia a la dictadura de Hugo Banzer (1971-1978) incluyó la huelga de hambre de mujeres mineras en 1977, que forzó elecciones en 1978. Sin embargo, el fraude de la UNP (respaldada por Banzer) anuló esos comicios. Tras un breve gobierno de Padilla Arancibia, en 1979 la UDP ganó nuevamente, pero el Congreso designó a Walter Guevara como presidente interino.

1980: triunfo y golpe

En las elecciones del 29 de junio de 1980, la UDP obtuvo el 38.7% de los votos, pero García Mesa y Arce derrocaron a la presidenta Lidia Gueiler el 17 de julio. La dictadura militar se extendió hasta 1982, cuando la UDP asumió finalmente el poder.

2025: ¿oportunidad para revertir el «desmantelamiento democrático»?

El autor contrasta el ciclo democrático iniciado en 1982 con lo que considera un retroceso bajo el MAS (2006-2025), acusándolo de fraude y división de organizaciones sociales. Las elecciones del 17 de agosto de 2025 son planteadas como una posibilidad de restaurar el Estado de Derecho, aunque advierte sobre «intentos desesperados» de actores por perpetuarse en el poder.

Entre el caos y la esperanza

El texto cierra subrayando que, pese a las diferencias de fecha, ambos momentos comparten la tensión entre avances democráticos y amenazas autoritarias. La reflexión apunta a que 2025 podría marcar, como en 1982, un nuevo ciclo para Bolivia.

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín