El dólar digital cae por debajo de Bs 15 por menor demanda y contexto político
El USDT alcanza su valor más bajo en meses. La divisa digital bajó a Bs 14.91 este 1 de julio, según plataformas de intercambio. Expertos atribuyen la caída a prioridad en gastos básicos, ingreso informal de dólares y expectativas electorales.
«La inflación desplazó al dólar como prioridad»
Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, explica que la gente destina sus ingresos a alimentos, salud y deudas antes que a comprar divisas. «No es desinterés, sino cambio en el gasto familiar», precisó. El USDT había superado Bs 19 en mayo, pero ahora marca una tendencia bajista.
Factores detrás de la caída
Romero destaca tres causas: 1) El «contrabando inverso» de dólares desde Perú y Argentina, por turismo de compras; 2) Créditos externos que no llegan al mercado local (se usan para deuda e importaciones); y 3) Expectativas de estabilidad si gana la derecha en 2025. «Un triunfo de izquierda podría presionar el precio al alza», advirtió.
De picos históricos a mínimos inesperados
El USDT tuvo dos máximos recientes: Bs 17 en agosto de 2024 y Bs 19 en mayo de 2025. Su volatilidad refleja la dependencia boliviana de divisas alternativas. Pese a la baja, Romero anticipa que la cotización podría estabilizarse en Bs 13, pero alerta sobre posibles cambios bruscos cerca de las elecciones.
El cierre de una montaña rusa cambiaria
La caída del dólar digital alivia temporalmente la presión en el mercado paralelo, pero su evolución dependerá de factores políticos y económicos externos. La prioridad ciudadana por cubrir necesidades básicas marca el ritmo, mientras el contexto electoral añade incertidumbre.