Dirigente agropecuario pide prioridad al sector en elecciones

El Presidente de la CAO, Klaus Frerking, exigió a candidatos presidenciales políticas públicas urgentes para liberar el potencial agroexportador boliviano.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Dirigente agropecuario pide a candidatos priorizar al sector en elecciones

El Presidente de la CAO advirtió que «el futuro del país está en juego». Klaus Frerking reunió a 500 actores del sector y tres candidatos presidenciales en un foro en Santa Cruz. Reclamó políticas públicas urgentes para liberar el potencial agroexportador boliviano.

«Un sector ahogado por políticas restrictivas»

Durante el Foro Agropecuario del 25 de junio, organizado por la CAO, Frerking denunció que el modelo actual «frena, ahoga y empobrece» al sector. Exigió eliminar trabas a las exportaciones, garantizar propiedad privada y acceso a biotecnología. «El Estado debe ser aliado, no amenaza», afirmó ante los candidatos Reyes Villa, Doria Medina y Quiroga Ramírez.

Datos que preocupan

El agro aporta 16% del PIB (6.000 millones de dólares) y genera 24% del empleo nacional (1,6 millones de personas). Pese a ello, Bolivia importa maíz y arroz que antes exportaba, y tiene los rendimientos más bajos de la región en cultivos clave. Santa Cruz, con solo el 50% de su potencial cultivable, es el mayor productor de alimentos.

Oportunidades desaprovechadas

Frerking destacó que, con políticas adecuadas, Santa Cruz podría duplicar su producción a 30 millones de toneladas anuales y elevar las agroexportaciones a 13.000 millones de dólares. Esto reduciría la dependencia de recursos no renovables y resolvería la escasez de divisas.

Un llamado entre la esperanza y la urgencia

El sector agropecuario lleva años enfrentando prohibiciones, cupos de exportación y rechazo a la biotecnología. Aunque representa casi un cuarto de las ventas externas (3.200 millones de dólares), su crecimiento está limitado por intervenciones estatales y falta de competitividad.

El futuro se decide en agosto

El mensaje de la CAO a los candidatos fue claro: «Menos discursos y más acciones». Las elecciones del 17 de agosto definirán si el próximo gobierno escucha estas demandas o mantiene políticas que, según Frerking, «condenan al país al estancamiento».

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título