Candidatos presidenciales apuestan por el agronegocio para salvar economía

Los 10 aspirantes prometen más beneficios al sector agroindustrial como solución a la crisis económica, pese a los riesgos sociales y ambientales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Todos los candidatos presidenciales apuestan por el agronegocio para salvar la economía

Los 10 aspirantes prometen más beneficios al sector agroindustrial. En plena crisis económica, los políticos compiten por ofrecer liberalización y menos controles estatales. La medida repite una fórmula histórica con resultados cuestionables.

«El agro como salvador: una promesa recurrente»

Los candidatos presidenciales coinciden en presentar al agronegocio como única solución a la falta de dólares y combustible. Sus propuestas incluyen liberalizar exportaciones y reducir intervención estatal. «El agro es el único sector listo para generar divisas», afirman en campaña. Sin embargo, esta estrategia ya fracasó en los años 80, cuando las exportaciones tardaron 11 años en recuperarse.

El alto costo del modelo

El crecimiento del sector depende de subsidios públicos y créditos privilegiados. En 2024, el soyero, ganadero y azucarero captaron USD 3.194 millones (15% del crédito bancario). Ocho empresas soyeras concentran el 63% del financiamiento. Además, más del 10% de los fondos de la Gestora de Pensiones llegaron directa o indirectamente a estos sectores.

Violencia y despojo tras la expansión

La concentración de tierras se basa en mecanismos opacos y avasallamientos, según denuncias. Los incendios por expansión agropecuaria aumentaron un 40% los problemas respiratorios en Santa Cruz en 2024. «El humo no es solo una molestia: es la manifestación de un modelo que reparte enfermedad», señala el informe.

Una historia de fracasos y privilegios

Desde los años 90, el agronegocio ha recibido grandes inversiones públicas, incluido un préstamo del Banco Mundial de USD 54,6 millones para subsidiar la soya. Pese a ello, cubrir el déficit comercial actual requeriría duplicar la superficie cultivable, con un impacto ecológico y social catastrófico.

Más allá de las promesas electorales

El discurso del agro como solución oculta desigualdades y riesgos a largo plazo. La estrategia se sostiene en chantajes como la supuesta «amenaza a la seguridad alimentaria». Expertos advierten que este modelo condena a Bolivia a crisis más profundas, sin resolver la concentración de riqueza ni la destrucción ambiental.

Mujer muere atropellada por moto en avenida Cristo Redentor de Santa Cruz

Una mujer falleció al ser atropellada por una motocicleta cuando cruzaba la avenida Cristo Redentor en Santa Cruz. El
La víctima fue atropellada y su cuerpo quedó a mitad de la avenida Cristo Redentor

Revocan la detención domiciliaria de la exvocal Castro en el caso Consorcio

El TDJ de La Paz revocó la detención domiciliaria de la exvocal Castro. La Fiscalía acreditó que sus documentos
La exvocal del TDJ La Paz, Claudia Castro, el momento de su aprehensión en junio de este año.

Bolivia y Paraguay cruzan acusaciones por el paradero del narcotraficante Marset

Paraguay afirma, basándose en información de INTERPOL, que el narcotraficante Marset se encuentra en Bolivia. Las autoridades bolivianas rechazan
Imagen sin título

Fiscalía notifica a Evo Morales para inicio de juicio por trata de personas

La Fiscalía de Tarija notificó al expresidente Evo Morales para el inicio del juicio por trata de personas y
El expresidente Evo Morales, durante los festejos de su cumpleaños.

Ganancias de Mercedes-Benz caen un 31% en el tercer trimestre

El beneficio de Mercedes-Benz se redujo un 30,7% interanual en el tercer trimestre, pasando de 1.710 a 1.190 millones
Imagen sin título

Berlín liberará a entre 70 y 80 reclusos para Navidad

Berlín liberará entre 70 y 80 reclusos para las fiestas navideñas bajo criterios más estrictos. La medida humanitaria, aplicada
Un mirador en el muro del centro penitenciario de Tegel.

Intendente del Teatro de Göttingen anuncia su retiro anticipado por posible despidos

Erich Sidler, intendente del Teatro Alemán de Gotinga, dejará su cargo en 2027. Anuncia su salida anticipada para no
Erich Sidler, intendente del Deutsches Theater en Göttingen (Foto de archivo)

Hamas anuncia hallazgo de dos rehenes fallecidos en Gaza

Hamas informa del descubrimiento de dos rehenes fallecidos entre escombros en Gaza. Su brazo armado, las Brigadas Al-Qassam, comunicó
Archivo: Imagen de la Franja de Gaza

Policía de Hamburgo despliega drones por primera vez en Halloween

La Policía de Hamburgo utilizará por primera vez drones para vigilancia durante Halloween. El operativo, que incluye a la
Policía con drone (imagen simbólica)

Hessen crea un consejo de víctimas contra la violencia sexual infantil

El estado alemán de Hessen ha creado un consejo consultivo formado por nueve supervivientes adultos de violencia sexual infantil.
Imagen simbólica sobre violencia sexual infantil.

TSE acredita a Rodrigo Paz como presidente de Bolivia en acto solemne en Sucre

El Tribunal Supremo Electoral acreditará a Rodrigo Paz como presidente en un acto histórico en Sucre, postergado al 5
Imagen sin título

Una pareja alemana convierte su casa en una atracción de Halloween

Andrea Spindler y Andy Bosse abren su casa en Sajonia, Alemania, decorada para Halloween. Tras cuatro años de preparación,
Andrea Spindler y Andy Bosse enmascarados en una habitación de su casa del horror