Beni declara emergencia por recorte presupuestario en salud

El departamento de Beni enfrenta un colapso sanitario tras recibir solo una fracción del presupuesto prometido por el Gobierno nacional, afectando a hospitales que atienden a más de 500.000 personas.
unitel.bo

Beni declara emergencia por recorte presupuestario en salud

El departamento solo recibió una fracción de los recursos comprometidos por el Gobierno nacional. El gobernador Alejandro Unzueta exigió soluciones en 72 horas ante el riesgo de colapso sanitario. La medida afecta a hospitales que atienden a más de medio millón de personas.

«La salud puede colapsar»: Un reclamo con urgencia

La Gobernación de Beni declaró emergencia por un déficit superior a Bs 25 millones en transferencias del Tesoro General de la Nación. «Al 31 de mayo, solo nos llegó una parte del presupuesto 2025», detallaron las autoridades. El recorte impacta en programas del Sistema Único de Salud y en la operatividad de hospitales de tercer nivel.

Hospitales en crisis

El Materno Infantil y el Germán Busch, que atienden a más de 500.000 personas, sufrieron un recorte de Bs 5 millones en cuatro meses. «Esto deja en abandono a los sectores más vulnerables», denunció Unzueta. La Gobernación asignó Bs 7 millones para ambos centros, pero la reducción presupuestaria profundiza la crisis.

«El Beni exige respeto»: Movilización y medidas

Las autoridades anunciaron un Pacto por la Salud Autónoma que incluye un recurso constitucional contra el recorte y la creación de un Fondo Solidario Departamental de Salud. «Si es necesario, iremos a La Paz todos juntos a exigir dignidad», advirtió el gobernador. También se buscará cooperación externa para paliar la falta de recursos.

Un departamento bajo presión

Beni, el segundo departamento más grande de Bolivia, enfrenta una caída histórica en su presupuesto, agravada por la inflación del 15,53% en el primer semestre de 2025. El Gobierno central proyectaba un índice menor, pero la realidad superó las estimaciones, afectando servicios básicos.

Un plazo crítico para evitar lo peor

Las 72 horas otorgadas al Ejecutivo marcan la urgencia del reclamo. «De no revertirse esto, el colapso sanitario tendrá consecuencias irreversibles», cerró Unzueta. La solución dependerá de la respuesta del Ministerio de Economía y Salud, cuyas autoridades fueron convocadas a Beni.

Capturan a cuatro brasileños por secuestro en Guayaramerín

Policía boliviana detuvo a cuatro ciudadanos brasileños vinculados al secuestro de una comerciante en Guayaramerín. Incautaron vehículos, armas, droga
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hombre muere tras golpe en pelea en Villa Ingenio, El Alto

Un hombre falleció tras recibir un golpe en la cabeza durante una pelea en Villa Ingenio, El Alto. El
Lugar de los hechos en Villa Ingenio, El Alto Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos personas fallecidas y atadas a árboles en Pando

La Policía halló dos cuerpos en estado de descomposición atados a árboles en la comunidad Villa Rojas de Pando.
La morgue del Hospital Roberto Galindo de Cobija Información de autor no disponible / Unitel Digital

Interpol Bolivia conocía alerta roja contra jefe del PCC desde julio

Interpol Bolivia confirmó que conocía la alerta roja contra Sergio Luiz de Freitas Filho, líder del PCC, desde julio,
Luiz de Freitas Filho, alias 'Mijão', uno de los capos del PCC Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Mujer muere tras caer a barranco tras discusión con pareja en La Paz

Una mujer de 30 años fue hallada sin vida en el barranco del sector Faro Murillo. La Policía investiga
Foto referencial del lugar del incidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bajas temperaturas y granizadas dañan cultivos en Potosí y Chuquisaca

Al menos ocho comunidades agrícolas afectadas por nevadas y granizadas en Potosí y Chuquisaca. Autoridades evalúan daños en cultivos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Juez suspende audiencia de Arturo Murillo por caso gases

La audiencia del exministro Arturo Murillo por el caso gases de Ecuador fue suspendida nuevamente y reprogramada para el
Arturo Murillo, a su llegada a Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

Concejal Garzón anuncia toma de oficinas en Concejo cruceño

La concejala Gabriela Garzón de UCS anuncia la toma de posesión de la presidencia y secretaría del Concejo Municipal
Concejales Miguel Fernández y Gabriela Garzón en sesión previa al conflicto Fuad Landívar / EL DEBER

Libre cuestiona al BCB sobre reservas de oro disponibles

Ramiro Cavero de Alianza Libre exige transparencia al Banco Central de Bolivia sobre las toneladas de oro de libre
Imagen ilustrativa de reservas de oro Información de autor no disponible / EL DEBER

Umopar incinera 18 toneladas de marihuana en Yapacaní

Efectivos de la Umopar erradicaron e incineraron 18 toneladas de plantas de marihuana en la comunidad de San Isidro,
Plantación de marihuana en Yapacaní durante el operativo de erradicación Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Hallan pareja sin vida amarrada a árbol en Pando

Una pareja fue encontrada sin vida y amarrada a un árbol en una propiedad rural de la comunidad San
La pareja fue hallada en el municipio de Porvenir Información de autor no disponible / EL DEBER

Hallan calcinado a Marcelo Sejas en Yapacaní

Marcelo Sejas, de 42 años, fue encontrado calcinado en su propiedad agrícola de Yapacaní tras ser reportado como desaparecido
El cuerpo del hombre fue llevado a la morgue de Yapacaní Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo