Economistas advierten que baja del dólar paralelo no es suficiente

Expertos señalan que la reciente caída del dólar paralelo en Bolivia es temporal y exigen reformas estructurales para reducir la brecha cambiaria y estabilizar la economía.
unitel.bo

Economistas advierten que la baja del dólar paralelo «no es suficiente»

El dólar paralelo bajó a Bs 15.58 esta semana, pero expertos exigen cambios estructurales para reducir la brecha con el tipo oficial. Analistas vinculan la caída a créditos internacionales y regulaciones de ASFI, pero insisten en que la economía sigue frágil.

«Un respiro, pero no la solución»

La economista Claudia Pacheco atribuyó la baja a tres factores: créditos externos, restricciones a YPFB con activos virtuales y normas de ASFI contra la venta callejera de dólares. «Es una sensación de estabilidad temporal«, advirtió, pero destacó que sin reformas profundas, la inflación y el gasto fiscal no se controlarán.

Brecha cambiaria persiste

Rodrigo Saravia coincidió: «La baja nos da un respiro, pero el dólar paralelo sigue al doble del oficial«. Criticó la gestión estatal y afirmó que solo con «cambios radicales«, posiblemente tras las elecciones de agosto, se reducirá la diferencia.

Cifras que reflejan la fragilidad

Según Dólar Blue Bolivia, el USDC (dólar digital) cotizó en Bs 14.82 y el USDT en Bs 15.58 este martes, frente a los Bs 15.82 del lunes. Pese al descenso, la brecha con el tipo oficial sigue crítica.

Una economía en vilo

Bolivia arrastra una crisis cambiaria desde 2023, con escasez de divisas y un mercado paralelo que supera al oficial. Las medidas recientes solo paliaron temporalmente el problema, según los expertos.

El futuro depende de decisiones estructurales

Los economistas subrayan que, sin reformas de fondo, la leve estabilidad será efímera. La atención ahora está puesta en las elecciones de agosto y las posibles medidas del próximo gobierno.

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen