ASFI amplía regulación para controlar casas de cambio sin licencia
La entidad modificó su reglamento para incluir a personas y locales informales. La medida busca frenar la informalidad en el mercado cambiario, en un contexto de escasez de dólares. Las nuevas normas se publicaron el 01/07/2025.
«Operaciones masivas o habituales quedarán prohibidas»
La ASFI actualizó el artículo 3 del Reglamento para el Control de Actividades Financieras Ilegales, ampliando la definición de casas de cambio no autorizadas. Ahora incluye a quienes operen «en una oficina, local o establecimiento», incluso si usan términos en otros idiomas que puedan confundir al público.
Límites claros para la informalidad
Se establecieron criterios objetivos: más de 3 transacciones mensuales o ingresos superiores a 6.000 UFV convertirán la actividad en «masiva y habitual». En esos casos, la ASFI podrá clausurar las operaciones definitivamente.
Reacciones: entre el apoyo y las dudas
La firma legal Ferrere señaló que los cambios responden a la «necesidad de ampliar el alcance regulatorio» ante la volatilidad del mercado paralelo. Claudia Pacheco, presidenta del Colegio de Economistas, apoyó la medida pero criticó que se restrinja la frecuencia de transacciones: «Atenta contra la libertad individual».
Un mercado bajo presión
La reforma ocurre en un escenario de escasez de dólares y fluctuaciones en el tipo de cambio paralelo. Según datos del BCB, las reservas internacionales cerraron el primer semestre en $us 2.807 millones, mientras que las importaciones de combustibles superaron los $us 1.000 millones en el mismo periodo.
Hacia un mercado cambiario más formal
La ASFI busca canalizar todas las operaciones de divisas exclusivamente a entidades autorizadas. El éxito de la medida dependerá de su fiscalización en un contexto donde la demanda de dólares sigue superando la oferta oficial.