Asamblea boliviana debate créditos y derogación de leyes antincendios

La Asamblea boliviana inicia sesión para aprobar un crédito japonés de 100 millones de dólares y derogar leyes relacionadas con incendios forestales.
El Deber

Asamblea boliviana inicia sesión para aprobar créditos y derogar leyes antincendios

La agenda incluye un crédito japonés de 100 millones de dólares combinado con uno menor del BID. La sesión, instalada este miércoles, también definirá la comisión que funcionará durante el receso parlamentario de dos semanas.

«Créditos y derogaciones en una sola votación»

El vicepresidente David Choquehuanca instaló la sesión con quórum suficiente en ambas cámaras. El primer punto es la aprobación del crédito de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), que el oficialismo busca maquillar al combinarlo con un préstamo de 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). «Se logró consenso con los jefes de bancada», según la información oficial.

Derogación de leyes y receso electoral

La Asamblea también tratará tres normas relacionadas con incendios forestales, aunque el texto no detalla su contenido. Además, se conformará una comisión que operará durante el receso de dos semanas, previo a las elecciones generales del 17 de agosto.

Un parlamento en pausa electoral

Esta es la séptima sesión del año de un Legislativo que ha funcionado una vez al mes. El receso busca alinear el calendario parlamentario con el proceso electoral, aunque la comisión designada mantendrá actividades limitadas.

Decisión en medio de la campaña

Las acciones de la Asamblea ocurren en un contexto marcado por la proximidad de los comicios. El oficialismo prioriza la aprobación de financiamiento externo y ajustes normativos antes del cese de actividades.

El ritmo lo marcará la comisión

La continuidad de los temas pendientes dependerá del trabajo del grupo designado. Los créditos, sin embargo, quedarían aprobados hoy si no hay imprevistos en la votación.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.