Gobierno revela que AFP’s entregaron $us 2.000 millones a banco Fassil
Diputados cuestionan manejo de fondos de jubilación. La oposición denuncia opacidad en la recuperación de los recursos tras la intervención del banco en 2023. Los ministros se comprometieron a entregar un informe detallado.
«Una desgracia para los bolivianos»
La diputada Tatiana Áñez afirmó que las AFP’s depositaron $us 2.000 millones en el banco Fassil, cifra superior a los $us 1.274 millones conocidos inicialmente. «No sabemos si se recuperarán estos recursos», declaró tras una reunión en la Vicepresidencia con los ministros de Economía y Planificación.
Falta de transparencia en el proceso
Áñez criticó que «no se conocen acciones concretas» para recuperar el dinero, pese a que los exdirectivos del banco recibieron penas de tres años. La Gestora Pública asumió la gestión de las jubilaciones, pero se desconoce el avance en el caso.
Antecedentes: Una crisis con sello MAS
El banco Fassil fue intervenido en abril de 2023, durante el gobierno del MAS. Las AFP’s, ahora bajo control estatal, habían canalizado fondos a esta entidad que quebró. La oposición atribuye el hecho al modelo económico del oficialismo.
¿Habrá respuestas?
Los legisladores exigirán informes al Ministerio Público. La revelación de los $us 2.000 millones reabre el debate sobre la gestión de los ahorros previsionales en un contexto de deuda interna creciente.